2. ¿QUÉ ES EL TRABAJO?

 

 

Empezaremos leyendo la introducción de la unidad didáctica del Proyecto Newton   Trabajo, potencia y energía .

A continuación vamos a tratar de precisar el concepto de trabajo en Física.

Entra en la página, lee atentamente el texto y pasa a la simulación.

Lee las instrucciones y realiza las actividades.

Recoge los resultados y responde a las preguntas en tu cuadernillo.

 

ACTIVIDADES – CONCEPTO DE TRABAJO

 

1- Aplica las fuerzas indicadas  y anota el trabajo que realizan:

obj. azul:  F=10 N   Wazul=                ; obj. verde: F=10 N     Wverde=

obj. azul:  F=5  N    Wazul=                ; obj. verde: F=10 N     Wverde=

obj. azul:  F=3 N     Wazul=                ; obj. verde: F=10 N      Wverde=

¿Cómo varía el trabajo con la fuerza aplicada?¿Son directamente proporcionales, inversamente proporcionales, constantes?

 

2- Cambia el desplazamiento:

obj. azul:   F=10 N,  d = 5 m   Wazul=            obj. verde: F=10 N  d= 2.5 m,    Wverde=

obj. azul:  F=5  N   d = 5 m    Wazul=            obj. verde: F=5 N, d =  1 m   ,     Wverde=

¿Cómo varía el trabajo con el desplazamiento?

 

3- Escribe el concepto físico de trabajo

La ecuación o fórmula del trabajo es

Y su unidad en el S.I.

 

4.- comprueba que los resultados de las experiencias anteriores cumplen la ecuación.

_________________________________________________________________

 

Aprende el concepto de trabajo, su fórmula y su unidad.

 

Para seguir profundizando en el concepto y las características del trabajo desde el punto de vista de la física, pasaremos ahora al apartado “Las fuerzas realizan trabajo” 

 

Lee atentamente el contenido de la página, pasa a la simulación, lee las instrucciones y realiza las actividades propuestas. Recoge en tu cuadernillo los resultados.

 

 

 

 

ACTIVIDADES – LAS FUERZAS REALIZAN TRABAJO

 

1- Aplica las fuerzas que se indican  a continuación:

Obj. azul:  F=10 N     obj. verde:  F=10 N   ángulo = 0º                W=

Obj. azul:  F=10 N     obj. verde:  F=10 N   ángulo = 30º              W=

Obj. azul:  F=10 N     obj. verde:  F=10 N   ángulo = 45º              W=

Obj. azul:  F=10 N     obj. verde:  F=10 N   ángulo = 90º              W=

 ¿Cómo varía el trabajo realizado con la dirección de F?

 

2- ¿Qué fuerza que es necesario aplicar al objeto azul para conseguir un trabajo igual al desarrollado por el objeto verde F=8 N ángulo = 30º?

_______________________________________________________________

Regresa a la página, sigue leyendo, y contesta las siguientes cuestiones en tu cuadernillo

 

Si no recuerdas lo que son las componentes de una fuerza, revisa el concepto

_________________________________________________________________

 

3- ¿Cuándo realiza una fuerza el trabajo máximo?

4- ¿Cuándo es nulo el trabajo realizado por una fuerza?

5- ¿Cuál es la única componente de una fuerza que realiza trabajo?

 

 

Una fuerza importante en las situaciones reales es la fuerza de rozamiento.

Veamos su relación con el trabajo en  “Fuerza de rozamiento y trabajo”

 

Lee atentamente la página, pasa a la simulación, lee las instrucciones y realiza las actividades propuestas.

Recoge en tu cuadernillo los resultados.

 

 

ACTIVIDADES- TRABAJO DE ROZAMIENTO

 

1- Selecciona y "anima" en la escena las situaciones siguientes:

Objeto AZUL:  F=10 N        Objeto VERDE:  F=10 N ángulo = 0º hielo
Objeto AZUL:  F=10 N        Objeto VERDE:  F=10 N ángulo = 0º arcilla

Objeto AZUL:  F=10 N        Objeto VERDE:  F=10 N ángulo = 0º arena

 

¿Realiza trabajo la fuerza de rozamiento?

Entonces, ¿Qué crees que indica el trabajo de la escena asignado al rozamiento, WFr?

 

2- ¿Qué fuerza ha de aplicarse al objeto verde sobre superficie arenosa para que realice el mismo trabajo W, que la fuerza F=5 N aplicada al objeto azul en su mismo tiempo?

¿Cómo influyen las fuerzas de rozamiento en la efectividad del trabajo?

 

3- Averigua el espacio que recorrería el objeto verde (superficie arcillosa) al aplicarle una fuerza de 8 N para que realizara el mismo trabajo que el que realiza la fuerza de 8 N actuando sobre objeto azul al recorrer 5 m.

­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­_________________________________________________________________

index_alumnos