Menú principal  

 

Informe final  EDA: CONCLUSIONES.

 

Sobre los resultados

 

* La nota media de los controles ha sido 3,9, y el 70% de los alumnos tienen una media inferior a 5 en estos controles.

* El promedio de las notas finales EDA de los 27 alumnos es 4, y sólo superan el 5 un 44% de los alumnos.

* Comparando los resultados obtenidos con los del primer trimestre del año pasado, el 15% de los alumnos mejora mientras que el 67% obtiene peores resultados.

   Estos resultados han sido mucho peores de lo que esperaba, pero no creo que deba deducirse que la experimentación EDA haya fracasado con mi grupo.

 

¿Qué opinan los alumnos?

   

 A pesar de los malos resultados obtenidos, en la encuesta final los alumnos manifiestan claramente que, en general, les gusta aprender con Descartes y que quieren aprender Matemáticas usándolo.

 

Sobre el desarrollo de las sesiones

   

* Se va más lento que en una clase tradicional, por lo menos en las primeras sesiones. Sin embargo, al final se consigue un ritmo aceptable.

* Las frecuentes averías ( ratones que se no funcionan bien, equipos que no arrancan, sistemas que se "cuelgan", etc.) provocan alteraciones significativas en las tareas programadas. Es muy importante revisar los equipos antes de cada sesión. Lógicamente, esto no siempre es posible. Un buen mantenimiento de los equipos es fundamental, sobre todo si los grupos son numerosos.

* El profesor debe insistir bastante en las sesiones iniciales en que no se trata de devorar escenas y hojas de trabajo, los alumnos deben  seguir un esquema que debe quedar muy claro antes de empezar a trabajar con las unidades Descartes.

* Después de varias sesiones seguidas aparece cierto cansancio. Creo que es interesante hacer cada 3 o 4 sesiones una "puesta en común" con todo el grupo. También es conveniente  insertar otras actividades de forma que se alternen las sesiones Descartes con el uso de otro software y con clases tradicionales.

 

¿Qué opino yo?

Sobre los alumnos

 

    * Tienen que aprender a aprender con las unidades Descartes. Tras muchos años recibiendo una enseñanza básicamente tradicional, los alumnos deben adaptarse a una nueva metodología donde ellos son la parte activa y donde no reciben la información tan elaborada. Tienen que seguir unas instrucciones, manipular unas escenas, unos objetos matemáticos y extraer por sí mismos unas conclusiones. Se necesita tiempo y acumular muchas sesiones, para empezar a extraer  un rendimiento adecuado.

* Dar la clase con el ordenador les parece más divertido pero todo proceso de aprendizaje conlleva un esfuerzo. Aquí muchos alumnos se plantan.¡Con el ordenador, y con Descartes en particular, también hay que trabajar!. Es algo así como comprarse una bicicleta estática ultramoderna  y una cinta andadora de la última generación. No basta con tenerlas para adelgazar: ¡hay que usarlas, hay que "sudar" encima de ellas!. El ordenador no enseña solo..

 

Sobre los profesores

 

    * También necesitan adaptarse al uso continuado de las unidades Descartes. Casi todos los profesores de Matemáticas usamos con cierta frecuencia las nuevas tecnologías como recurso didáctico. Podemos destacar programas como Derive, Cabri, Excel, etc. Igualmente ,  recursos como las calculadoras gráficas con programas CAS, etc. Pero el uso continuado durante varias semanas, para una o varias unidades didácticas, de la herramienta Descartes requiere también un proceso de aprendizaje para el profesor. Éste debe aprender a enseñar con Descartes, no basta con los cursos de formación, o la autoformaciónen los que se aprende a manejar con más o menos destreza el nippe y a adaptar o diseñar unidades didácticas según las condiciones de nuestros alumnos. Como en nuestros primeros años de docencia, tenemos que ir adquiriendo la experiencia necesaria, ir descubriendo las estrategias más adecuadas para obtener el máximo rendimiento en el uso de la herramienta. Esto se consigue con el tiempo. A todos nos llevó varios años ir configurando un estilo, una forma de actuar en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Matemáticas. De hecho este es un proceso dinámico que nunca se acaba. Ahora, si queremos incorporar las nuevas tecnologías de forma habitual nos ocurrirá lo mismo que en esos primeros años.

 

Sobre la experimentación EDA

   

  * En una valoración inicial, poco profunda, podría decir utilizar palabras como fracaso, o expresiones del tipo "mucho trabajo para pocos frutos" He reflexionado mucho sobre esto y sigo siendo optimista: creo que realmente merece la pena trabajar con Descartes. Pero ahora es un optimismo más prudente, hay que ir paso a paso, el proceso de transición es más complicado de lo que parecía a priori. Usar de forma continuada Descartes requiere un esfuerzo grande de adaptación por parte de  alumnos y de los profesores. Al final, tarde o temprano, se obtendrán los frutos deseados.

              ¡Seamos pacientes y avancemos paso a paso!