8.- EVALUACIÓN.

 

    Hemos desarrollado durante  casi siete semanas dos Unidades Didácticas, las cuáles han tenido un seguimiento diario a través del diario del Profesor. Éste no sólo ha sido útil para evaluar a los alumnos, sino también el trabajo del profesor y de la actividad en sí.

    Se realizó también una prueba inicial de la Unidad Didáctica de Fracciones, Decimales y Porcentajes.

    Se recogieron las actividades complementarias realizadas por nuestros alumnos.

    Para completar el desarrollo de cada Unidad didáctica, también se realizaron dos pruebas objetivas (una por UD), que completaban así la evaluación sumativa de cada alumno.

    En cuanto a la Evaluación de la experimentación, los alumnos realizaron las encuestas inicial y final relativas a la experimentación en el aula de Informática.

    A continuación recogemos los resultados, y los comparamos en la siguiente tabla:

 

NOMBRE PRUEBA INICIAL FRACCIONES PRUEBA OBJETIVA FRACCIONES ACTIVIDADES FRACCIONES PRUEBA OBJETIVA PROPORCION. ACTIVIDADES PROPORCION.
A1 2,75 4 6,25 5 8
A2 6 7,25 7,5 7,5 8,25
A3 2,25 4,5 7 6 8
A4 4,75 5,75 6,25 7 9
A5 2,75 6 7 6,5 8,25
A6 0 2 4 3,25 6
A7 3 5,75 7 7 8,75
A8 3,6 7,25 7 8,5 9
A9 5,25 6 6,75 8 8,25
A10 2 2,5 5 4 7
A11 2,5 6 6,25 6 7,5
A12 1,25 5,75 7 7 8,75
A13 8,75 9,5 8,5 9 9

    Cabe señalar que los resultados en cuanto a la UD de fracciones, mejoraron por completo, y de 3 aprobados se pasó a 9 aprobados (Recordemos que el nivel empleado es el equivalente a 3º de ESO) .

    Les resultó más fácil la UD de Proporcionalidad, que aprobaron 11 de 13.

   

    Por último comentaremos los resultados de los cuestionarios inicial y final, acerca de la Experimentación:

ENCUESTA INICIAL:

    En general, los alumnos tienen motivación a la hora de asisitir a clases, aunque los resultados académicos de los alumnos en el área de matemáticas sean negativos: 11 suspensos de 13 alumnos en total.

    En la totalidad tienen ordenadores en casa, y suelen utilizarlo, aunque tan sólo 4 están conectados a Internet.

   

ENCUESTA FINAL:

    INSTALACIONES:  El 100% opina que son las correctas.

    SOFTWARE: Los comentarios son todos favorables, aunque 3 alumnos opinan que les ha resultado difíciles

                     algunas actividades.

    METODOLOGÍA: El 100% opina que es un buen método. Todos han utilizado el cuaderno y reconocen que,

                           aunque ha sido más ameno, han trabajado igual ó más que e clases convencionales.

    ACTITUD: Todos opinan que su actitud ha sido correcta (y así lo corroboro). Tan sólo una alumna reconoce

                  que prefiere las clases convencionales, puesto que le motivan más, y piensa que las aprovecha

                  mejor.

    APRENDIZAJE EN EL ORDENADOR: 10 de los 13 alumnos han valorado con nota superior a 3 las

                 actividades con Descartes, dos de ellos lo han puntuado con un 3, y una alumna lo ha puntuado

                 con un 2 (Aunque reconocen que ha sido positivo, parece que les resulta más cómodo dar clases

                 como siempre).9 Alumnos opinan que sería conveniente utilizar estos recursos en otras áreas,

                 auque son reacios a utilizar Internet (posiblemente porque no disponen en sus casas de éste).

 

 

VALORACIÓN PERSONAL:

    Ha resultado muy cómodo desarrollar estas UD en el aula de Informática y, además, los resultados han sido muy favorables.

    Los alumnos han estado durante todas las sesiones entretenidos y sólo en contadas ocasiones y en pocos alumnos les ha resultado pesada la actividad.

    El equipo informático no ha presentado problemas. Es la primera vez que en un aula de Informática, la cuál usan 3 Centros (Juan de Aréjula  Diurno y Nocturno, y Miguel de Cervantes), no presenta dificultades desde el primer momento (Enhorabuena el Dpto. de Informática), hasta el último día.

    Salvo en tres ocasiones, no me he visto desbordado en cuanto a la hora de resolver dudas (Rubén, mi alumno más aventajado me ayudó a ello), y el ritmo ha sido el adecuado.

    Las actividades complementarias son un recurso imprescindible, la cuál se complementa con el uso Descartes, y ambas hacen posible que los resultados sean óptimos.

    La mayor dificultad puede ser el tener que crear las UD de los cursos correspondientes, o mejor dicho, modificar las UD que ya están creadas en Descartes. Esto si lleva mucho tiempo, pero pienso que puede ser el primer y segundo año. En sucesivos cursos, el material ya está elaborado, y tan solo estaría sujeto apequeñas modificaciones. Aunque los primeros años supongan mucho más trabajo, en los sucesivos cursos simplifican la labor del profesor, puesto que es más fácil seguir el ritmo de las clases en el Aula de Informática que el ritmo normal en clases convencionales.