Ejercicios: Tema.......Potencias Nombre:

Grupo: 

Utiliza las escenas para rellenar el cuestionario. Te servirán de guía y ayuda, pero no te resolverán todas las situaciones.....eso lo hará siempre tu ingenio y sentido común.
Escena 1     Definición de Potencia
Potencias de base 0, calcula:
03 = 07 =
04 = 05 =
Potencias de exponente 0:
30 = 70 =
40= 50 =
Potencias de base 1:
13 = 18 =
15 = 12 =
Potencias de exponente 1:
31 = 81 =
41 = 91 =
Cero elevado a cualquier valor es igual a ............, excepto 0 ¿por qué?
Uno elevado a cualquier valor es igual a ............
Cualquier número elevado a cero da como resultado ......, excepto 0
Cualquier número elevado a uno da como resultado .................., por tanto si sólo se escribe 5 se supone que su exponente es ..........
En la expresión   32   , 3 es la ............, 2 es el ............ y su valor es .......
¿Cuál es el valor de  102     ,de 105         ? ¿Podrías dar una regla para calcular potencias de base 10?

 

Escena 2     Producto de potencias de igual base
Escribe aquí , en forma de potencia, el resultado del producto de  potencias de la misma base:
3·  30

8·  8

7· 75 9  ·  93
2·  22 310  ·  320
4·  44 10·  10
¿Qué propiedad cumple el producto de potencias de la misma base?

 

¿Se puede aplicar esta regla al producto de potencias de distinta base?

 

¿Se pueda aplicar esta regla a la suma de potencias de la misma base?

 

Escena 3:    Cociente de potencias de igual base
Escribe aquí , en forma de potencia, el resultado del cociente de  potencias de la misma base:
2:  22 2:  25 =                            ???????
6:  62 910  :  92
7:  73 10:  103
5  :  5 325  :  312
¿Qué propiedad cumple el cociente de potencias de la misma base?

 

¿Se puede aplicar la propiedad si el cociente es de potencias de distinta base?

 

¿Qué ocurre en el ejemplo  2:  2   ?    Repasa el desarrollo de la escena con estos valores y recuérdalo para más adelante.....¡han aparecido las fracciones!
¿Qué ocurre en el ejemplo  5  :  5  ? ........Por un lado es 50 pero por otro es 1, por esto, cualquier número elevado a cero toma como valor 1

 

Escena 4:     Potencia de una potencia
Escribe aquí, en forma de potencia, el resultado de estas  potencias de una potencia:
(32 ) = (210 ) =
(63 ) = (97 ) =
(53 ) = (37 ) =
(102 ) = (86 ) =
¿Qué propiedad cumple la potencia de una potencia?

 

 

Escena 5:      Potencia de un producto
Escribe aquí el resultado, en forma de producto de potencias , de estas expresiones:
(3·5) = (3·x) =
(2·6) = (a·b) =
(8·5) = (y·5) =
¿Qué propiedad cumple la potencia de un producto?

 

¿Qué ocurre con la expresión   (2 + 6) =       ? ¿Vale esta propiedad del producto  para la potencia de una suma?
 

 

Para realizar las escenas 6, 7 y 8 debéis cambiar de pareja, y vigilar por turnos unos a otros los aciertos y los fallos. En esto os irá a la pareja una buena nota de clase, no hagáis trampas ..... eso resta puntos. Los fallos ni restan ni suman.

 

En las nuevas parejas, uno se "examina" y el otro anota el número de aciertos y los fallos, con su solución. Cuando yo diga TIEMPO cambiáis los papeles. 

 

Escena 6:     Recordamos la definición de potencia
Práctica con esta escena lo que aprendimos en la escena 1, anota tus errores, y recapacita sobre que ha fallado.....¡a ver quién acierta antes ocho pantallas seguidas!
Aciertos del primer jugador

 

Error 1

 

Error 3

 

Error 2

 

Error 4:

 

Aciertos del segundo jugador

 

Error 1

 

Error 3

 

Error 2

 

Error 4:

 

Escena 7:    Recordamos las operaciones con potencias
Práctica con esta escena lo que aprendimos en la escena 1, anota tus errores, y recapacita sobre que ha fallado.....¡a ver quién acierta antes ocho pantallas seguidas!
Aciertos del primer jugador

 

Error 1

 

Error 3

 

Error 2

 

Error 4:

 

Aciertos del segundo jugador

 

Error 1

 

Error 3

 

Error 2

 

Error 4:

 

Escena 8:    Seguimos repasando
Coloca los círculos blancos, cuando los seis estén bien aparecerá ¡correcto!......utiliza tus mejores "artes" y "trucos" para resolver las pantalla con rapidez.
Aciertos del primer jugador: Aciertos del segundo jugador:
Hay más juegos en las páginas siguientes, si queréis podéis intentar resolverlos. No es obligatorio, pero si lográis resolver alguno lo anotaré como punto extra a vuestro favor
Realiza las actividades del Tema 1 del libro de texto:
Pág. 21    Nº 26-27-28-29 Pág. 22    Nº 30-31-32-33 Pág. 23    Nº 34-35-36-37 Pág. 24    Nº 38 Pág. 29    Nº 17-18-20-21 Pág. 31    Nº 40-41-44-45