En la ordenación de fracciones podemos considerar tres casos:
Que las fracciones tengan el mismo denominador: es el caso más fácil pues se ordenan en función del nunmerador. Es mayor, la que tenga mayor numerador y menor, la que tenga menor denominador.
Ejemplo:
Que las fracciones tengan el mismo numerador: en este caso la ordenación es a la inversa, es decir, es mayor la que tenga menor denominador (pues los trozos son más grandes) y es menor la que tenga mayor denominador (trozos más pequeños).
Ejemplo:
Si no tienen ni el mismo numerador ni el mismo denominador, se buscan fracciones equivalentes a las primeras con el mismo denominador (m. c. m.) para poderlas comparar según el apartado 1.
Ejemplo:
Ordena las siguientes fracciones con igual denominador:
Ordena las siguientes fracciones con igual numerador:
Ordena las siguientes fracciones, reduciéndolas previamente a común denominador: