|
Grupo formado
por la Simetría Horizontal Sr y las Traslaciones
Tna |
Pulsando
la flecha azul del control de simetría
horizontal y luego el de traslación,
podrás ver el tercer grupo de celosía S3 |
|
Elemento
decorativo de la Mezquita de Córdoba, que presenta el grupo de friso S3
|
 |
|
|
Grupo formado
por el Giro GA180º , la Simetría Horizontal Sr
y las Traslaciones
Tna |
Pulsando
la flecha azul del control de giro, a
continuación el de simetría horizontal y luego el de traslación,
podrás ver el cuarto grupo de celosía S4 |
|
Observando
la escena vemos que la composición del giro de centro A y amplitud 180º
y la simetría de eje la recta r, equivale a una simetría axial de eje
r', perpendicular a r.
El módulo resultante tiene simetría horizontal y vertical. |
Elemento
decorativo de la Mezquita de Córdoba, que presenta el grupo de friso S4 |
 |