| En la
    Inferencia Estadística hay varios métodos, pero en cualquier caso es necesario utilizar
    una muestra que represente e la población, esto se consigue con las Técnicas
    de muestreo. Para estudiar una población se puede hacer de dos formas: 
      Diremos que se ha realizado un estudio exhaustivo o censo cuando la investigación se ha
        hecho sobre todos y cada uno de los elementos que constituyen la población.Diremos que se ha realizado un estudio por muestreo cuando la investigación se ha realizado
        única y exclusivamente sobre una muestra (un subconjunto limitado y convenientemente
        seleccionado de la población. Distinguimos dos tipos fundamentales de
    muestreo: 
      Muestreo no
        probabilístico. En este tipo de muestreo, puede
        haber clara influencia de la persona o personas que seleccionan la muestra o simplemente
        se realiza atendiendo a razones de comodidad. Salvo en situaciones muy concretas en la que
        los errores cometidos no son grandes, debido a la homogeneidad de la población, en
        general no es un tipo de muestreo riguroso y científico, dado que no todos los elementos
        de la población pueden formar parte de la muestra. Por ejemplo, si hacemos una encuesta
        telefónica por la mañana, las personas que no tienen teléfono o que están trabajando,
        no podrán formar parte de la muestra.Muestreo
        probabilístico. En este tipo de muestreo, todos los individuos de la
        población pueden formar parte de la muestra, tienen probabilidad positiva de formar parte
        de la muestra. Por lo tanto es el tipo de muestreo que deberemos utilizar en nuestras
        investigaciones, por ser el riguroso y científico. |