Descripción: Puede ser cualquier conjunto de cosas que tengamos al alcance en la clase, con tal que sus elementos puedan contarse fácilmente de uno a uno.

Utilidad: Este material tan sencillo, sólo con la condición de que sea debidamente utilizado, tapando la parte del material que nos interesa que los niños no vean y tengan que imaginar, provoca que los niños y niñas empiecen ya a dejar de contar los elementos del material de uno en uno y, con toda naturalidad, vayan imaginándoselos y entrando en el cálculo mental.

Nivel: Primer curso de primaria.

Procedencia: Actividades de M. Antonia Canals.

 
Actividades:
Con unas pequeñas sombrillas de papel, una caja destapada que al girarla tapará las sombrillas que nos hayan quedado, y dos bolsas.

1. Tenemos 12 sombrillas. Los niños lo saben, porque las han contado. Metemos dentro de una bolsa tantas como les decimos, y al hacerlo las van contando. El o la maestra tapa las que quedan, y dice:
-A ver si adivinas cuantas han quedado aquí abajo... Después las destapan y lo comprueban.

2. Cogemos dos bolsitas y muchas sombrillas. Los niños y niñas ponen por ejemplo 10 en la bolsa verde (que sólo es semitransparente) y quedan aún algunas sueltas. De estas, los niños ponen las que nosotros les decimos (menos de 10) en la bolsa roja, y aún sobran algunas. Diálogo:
- ¿Cuántas habéis puesto en la bolsa verde?
- Y en la roja?
Podemos tapar una de las bolsas si lo creemos conveniente.
- ¿Cuántas le faltan a la roja para tener tantas como tiene la verde?
Después las abren todas y lo comprueban.

Gamar