LA TABLA PERIÓDICA

Los primeros años del siglo XIX fueron especialmente prolíficos en lo que respecta al descubrimiento de nuevos elementos químicos. La gran variedad de propiedades que presentaban todos ellos hacia sumamente difícil cualquier intento de estudio organizado de la Química, sin un criterio previo de sistematización que pudiese ser utilizado para agrupar en familias aquellos elementos que tuviesen propiedades análogas.
La primera clasificación de los elementos fue en metales y no metales, que se basaba primordialmente en su aspecto y propiedades físicas.
TABLA
               

METALES
NO METALES
SEMIMETALES


                       DIFERENTES CLASIFICACIONES A LO LARGO DE LA HISTORIA


A lo largo de la historia ha habido diferentes tipos de clasificación de los elementos químicos.

símbolos
Mendelïev

Lavoisier

A finales del siglo XVIII Lavoisier, en su Tabla de las sustancias elementales, estableció distintos grupos de elementos: no metálicos formadores de ácidos, formadores de slaes, etc. No obstante, ésta y otras clasificaciones eran totalmente artificiosas, pues se basaban en criterios particulares que en muchos casos carecían de significación físico-química.

Döbereiner

Este químico alcanzó a elaborar un informe que mostraba una relación entre la masa atómica de ciertos elementos y sus propiedades en 1817. Él destaca la existencia de similitudes entre elementos agrupados en tríos que él denomina “tríadas”. La tríada del cloro, del bromo y del yodo es un ejemplo. Pone en evidencia que la masa de uno de los tres elementos de la triada es intermedia entre la de los otros dos. En 1850 pudimos contar con unas 20 tríadas para llegar a una primera clasificación coherente.

Chancourtois y Newlands

En 1862 Chancourtois, geólogo francés, pone en evidencia una cierta periodicidad entre los elementos de la tabla. En 1864 Chancourtois y Newlands, químico inglés, anuncian la Ley de las octavas: las propiedades se repiten cada ocho elementos. Pero esta ley no puede aplicarse a los elementos más allá del Calcio. Esta clasificación es por lo tanto insuficiente, pero la tabla periódica comienza a ser diseñada.

Meyer

En 1869, Meyer, químico alemán, pone en evidencia una cierta periodicidad en el volumen atómico. Los elementos similares tienen un volumen atómico similar en relación con los otros elementos. Los metales alcalinos tienen por ejemplo un volumen atómico importante.

Mendeleïev

En 1869, Mendeleïev, químico ruso, presenta una primera versión de su tabla periódica en 1869. Esta tabla fue la primera presentación coherente de las semejanzas de los elementos. El se dio cuenta de que clasificando los elementos según sus masas atómicas se veía aparecer una periodicidad en lo que concierne a ciertas propiedades de los elementos. La primera tabla contenía 63 elementos.

    El Sistema Periódico Actual, es una forma de ordenar los elementos, en grupos y en períodos, de manera que en los grupos se colocan los elementos de propiedades análogas, mientras que en los períodos se colocan los elementos que aumentan en una unidad el nº atómico del elemento precedente. 

    Los elementos van a tener una serie de propiedades, entre las que destacan el potencial de ionización, la afinidad electrónica, la electronegatividad y el radio atómico. Por último destacar que dichas propiedades sufren variaciones a medida que nos vamos moviendo por los diferentes elementos del Sistema Periódico.


Esta unidad interactiva requiere la máquina virtual de Java J2RE.



PULSAR AQUÍ PARA REALIZAR LOS EJERCICIOS.