Sistemas de referencia, trayectoria, posición y desplazamiento
|
I.- En esta escena podrás observar y diferenciar los siguientes conceptos necesarios para el estudio de un movimiento: trayectoria, vector desplazamiento, vector de posición.
1.- Indica qué parámetros hacen variar la trayectoria. 2.- Indica qué parámetros hacen variar los vectores de posición. 3.- Indica qué parámetros hacen variar el vector desplazamiento.
|
|
II.- En esta escena podrás observar además de lo que has visto en la anterior cómo varían los parámetros anteriores al situar el sistema de referencia fuera del origen de coordenadas.
4.- Indica qué parámetros varían al desplazar el sistema de referencia respecto al situado en el origen |
Lanzamiento horizontal
|
1. Bombardeo contra un blanco fijo. El objetivo del programa es el de bombardear un blanco desde un avión en vuelo horizontal a velocidad constante.
|
![]() |
||||
Cuando el avión deja caer la bomba, esta sale con la misma velocidad horizontal que el avión, de modo que las componentes de su velocidad inicial son v0x=v0 y v0y=0
La composición de movimientos nos indica que mientras la bomba cae, se desplaza horizontalmente una distancia igual al producto de la velocidad del avión por el tiempo que tarda en caer. Como podemos observar, el avión y la bomba están siempre en la misma vertical.
|
|||||
Propuesta de trabajo. Haz los cálculos a mano y después compruébalos. Un globo aerostático vuela a 100 m de altura del suelo. si cuando su velocidad es de 25 m/s deja caer una bolsa de lastre, calcula prescindiendo del rozamiento del aire : El punto donde toca en el suelo (supuesto horizontal). El tiempo que tarda en caer. La velocidad a los 3 s de soltar el lastre. |
|
Resuelve en tu cuaderno: | |
Un avión vuela a 2000 m de altura, desea bombardear un objetivo cuando su velocidad es de 900 km/h. ¿A qué distancia del mismo (supuesta horizontal) debe soltar la bomba si quiere hacer un blanco perfecto? ¿Cuánto tiempo tarda la bomba en caer? ¿Con qué velocidad lo hace? |