![]() |
Potencias y raíces cuadradas para 6º: Potencias de base 10. |
Álgebra | |
Potencias de base 10: | ||||||||||||||||||||||||||
Una potencia de base 10 es igual a la unidad seguida de tantos ceros como indica el exponente. Ejemplo: 10 x 10 x 10 x 10 x 10 x 10 -> Se escribe 106 y se lee "10 elevado a 6", o también, "10 elevado a la sexta".
Elementos: las potencias de base 10 están formadas por una base que siempre es 10 y un exponente:
Otros ejemplos: |
||||||||||||||||||||||||||
Ejercicio 7: Completa la tabla siguiente de potencias de base 10:
Ejercicio 8: Calcula las siguientes potencias:
100, 101, 102, 107, 109 y 1010. |
Escritura abreviada de números grandes: | |
También se puede expresar un número grande con potencias de 10:
Por tanto: todo número multiplicado por una potencia de 10 es igual a ese número seguido de tantos ceros como indica el exponente: |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
Autor: Fernando Arias Fernández-Pérez. Modificado por: Miguel Ángel López Molero |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Año 2012. | ||||||||||||||
Los contenidos de esta unidad didáctica están bajo una licencia de Creative Commons si no se indica lo contrario.