logotipo
ESTUDIO DE FUNCIONES
4º E.S.O. Opción A        ANÁLISIS




PERIODICIDAD

Se llaman funciones periódicas a las funciones que se repiten en intervalos de la variable independiente iguales; a la longitud de este intervalo se le llama período.

EJERCICIO 1

Observa la tabla adjunta, en ella está la población de conejos de una determinada región durante los años cincuenta:

años 1950 1951 1952 1955 1957 1961 1962 1963 1966 1968 1972
conejos 7000 12000 19000 23000 18000 7000 12000 19000 23000 18000 7000

Si la representamos en una gráfica y unimos los puntos obtenemos la gráfica de abajo:

Esta unidad interactiva requiere la máquina virtual de Java J2RE.

1.- ¿Tiene la gráfica representada alguna particularidad?

2.- ¿Cada cuántos años se repite el número de conejos?

Anota los resultados en tu cuaderno.






EJERCICIO 2

Esta unidad interactiva requiere la máquina virtual de Java J2RE.
Observa la imagen siguiente y aumenta el parámetro ángulo para ver cómo queda visible el período.








EJERCICIO 3

Representa las siguietes funciones en tu cuaderno e indica si son o no periódicas, en caso de que lo sean indicar su periodo. (Introducir donde pone f la fórmula de la función).

Esta unidad interactiva requiere la máquina virtual de Java J2RE.

             a) y = sen(x)

             b) y = sen (x - 2)

             c) y = tan(x)

             d) y = cos(x + 3)
                 atras          arriba            adelante       


Antonio Caro Marchante, Consolación Ruíz Gil, modificado por María Elena Blancas Álvarez
logotipo2

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, año 2012




Licencia de Creative Commons
Los contenidos de esta unidad didáctica están bajo una licencia de Creative Commons si no se indica lo contrario.