![]() |
LAS FRACCIONES |
Educación Primaria, Tercer Ciclo | |
5. Lectura de una fracción. | |
Primero
se lee el numerador como cualquier número. Después se lee el denominador de esta manera:
- Si es el 1 se lee enteros.
- Si es el 2 se lee medios. - Si es el 3 se lee tercios. - Si es el 4 se lee cuartos. - Si es el 5 se lee quintos - Si es el 6 se lee sextos - Si es el 7 se lee séptimos - Si es el 8 se lee octavos - Si es el 9 se lee novenos - Si es el 10 se lee décimos - Si es más de 10 se lee el número terminado en avos. Ejemplo onceavos, doceavos, treceavos, ... - Si es una potencia de 10 se lee el número terminado en ésimos. Ejemplo centésimos, milésimos, diezmilésimos, ... |
|
|
1. Practica escribiendo los números de esta fracción. |
6. El valor de una fracción.
|
||
|
2. Coloca cada fracción en el rectángulo que le corresponda según su valor. Al dar sobre "inicio" aparecerán otras fracciones. Prueba resolverlo varias veces. |
|
7. Ordenamos fracciones. | ||
3. Coloca estas fracciones ordenadas de menor a mayor. Cuando esté bien te lo indicará. Al dar sobre "inicio" aparecerán otras fracciones. Prueba resolverlo varias veces.
|
![]() |
![]() |
![]() |
|||||
Eduardo Barbero Corral. Modificada por Carmen Corzán Blasco |
|||||||
![]() |
|||||||
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, año 2012 |
|||||||
Los contenidos de
esta unidad didáctica están bajo una licencia
de Creative Commons si no se indica lo contrario.