Descripción: Los pequeños empiezan a representar unidades y decenas con el "contador". Es una primera forma realista, aunque con todas las unidades a la vista. Más tarde, con los "ábacos", se introduce el simbolismo de una pieza que representa 10, o 100,.... para comprender los diferentes órdenes de unidades y sobre todo sus equivalencias y cambios. Hay ábacos de diferentes tipos, desde uno antiguo, utilizado en las escuelas Montessori del Ayuntamiento de Barcelona, de los años 1920 hasta 1930, pasando por ábacos construidos por alumnos, hasta ábacos actuales. Entre estos, los hay con todas las bolas de un mismo color, en los que los diferentes órdenes de unidades se distinguen sólo por la posición, y otros que utilizan diferentes colores para los diferentes órdenes de unidades.
Recomendamos que en cada orden de unidades le corresponda un color previamente decidido, aunque no es estrictamente necesario.

Interpretar y representar números en la base de numeración que se quiera considerar, normalmente la decimal. Preparar la escritura correcta de los números de dos, tres, cuatro ... cifras y comprender la estructura de la base decimal.
Para resolver operaciones, sobre todo aquellas que requieren el paso de unidades de un orden a las de otro orden.

Nivel: Toda la primaria.

Procedencia: Se encuentran en casi todas las casas comerciales.

 

Fuente: GAMAR CL-NO-28