La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía acaba de poner a disposición de la comunidad educativa un nuevo portal dedicado al fomento de la competencia lectora y comunicativa.
El Portal de Lectura y Bibliotecas Escolares de Andalucía nace con el objetivo de integrar en un sólo sitio: información, servicios, recursos didácticos y formación, referentes a los distintos planes y programas que se llevan a cabo encaminados a:
1. Potenciar las bibliotecas escolares, y,
2. Realizar una efectiva promoción de la lectura.
Estructura
El portal se compone de tres bloques:
En este apartado disponemos de noticias sobre bibliotecas, publicaciones, recursos (guias didácticas), familias lectoras y otros enlaces de interés.
Con secciones que permiten consultar noticias, información sobre la herramienta ABIES, Redes Profesionales, acceso a materiales y recursos didácticos, normativa vigente y una colección de enlaces, además de documentos de interés como el que se muestra a continuación:
De especial interés, es el último bloque dedicado al Libro Abierto.
En él se  difunden noticias, buenas prácticas lectoras,  experiencias relevantes,  artículos de especialistas, propuestas  didácticas, materiales  producidos por los miembros de las redes  profesionales de bibliotecas  escolares,... dando alojamiento a una publicación digital de información y apoyo a las Bibliotecas Escolares  de Andalucía con un largo recorrido, más de 10 años entre nosotros.
Los contenidos de Libro Abierto se distribuyen en  secciones que abordan distintos  aspectos relacionados con el desempeño  de funciones en las bibliotecas  escolares de los centros educativos,  constituyendo un banco de recursos  y de experiencias en este ámbito al  servicio del profesorado.
Algunas de sus secciones son: en  profundidad que recoge artículos de profesionales  especializados, reseñas de  libros profesionales, infantiles y juveniles, experiencias en la que tienen cabida las  buenas prácticas en uso pedagógico de las  bibliotecas escolares.
Es posible acceder un registro histórico que  permite el acceso y consulta de todos los números publicados desde  el  año 2000 hasta la edición número 47 publicada recientemente, en este mes de Junio.
Con portales como éste quien no lee, ¿verdad?



