La revista digital "Didáctica, Innovación y Multimedia" (DIM) es la revista del Grupo de Investigación "Didáctica y Multimedia" (DIM-UAB) de periodicidad cuatrimestral. Está dirigida a los integrantes de DIM y por extensión al profesorado de todos los ámbitos y demás personas que trabajan en el mundo de la educación (gestores de centros y de la Administración Educativa, investigadores, mundo editorial, desarrolladores de materiales didácticos...).
Comenzó su andadura con la publicación del número 0, allá por Febrero de 2005, y hace unos días acaba de lanzar el número 23. Dicho número contiene artículos, entrevistas, investigaciones, así como distintas propuestas educativas y experiencias educativas haciendo uso de las TIC.

Objetivos de la publicación
- Seleccionar buenas prácticas y recursos educativos.
 - Facilitar el intercambio de experiencias, conocimientos científicos y puntos de vista entre los lectores de la revista, dando prioridad a los trabajos de los integrantes del Grupo DiM
 - Fomentar la investigación sobre la aplicación didáctica innovadora de las TIC en los entornos formativos.
 
Contenidos del último número 
La revista se articula en torno a diversos bloques de contenidos o secciones, los cuales se desgranan a continuación:
- REVISTA DIM 23
 
- ENTREVISTAS
 
- ARTÍCULOS
 
- Análisis crítico de la formación del profesorado de lengua castellana y literatura para la docencia en el siglo XXI (Pablo Lorente)
 - Materiales educativos digitales para la intervención en estudiantes con dificultades de aprendizaje en matemáticas (Raúl Tárraga).
 - Reflexiones en torno al tratamiento pedagógico del error. El blog educativo como plataforma de debate en red (Luis M. Iglesias)
 - Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la atención a la diversidad: una investigación evaluativa (Rebeca Soler) Experiencias universitarias en diferentes titulaciones de la universidad Pablo de Olavide: construcción de ideas previas sobre la sociedad de la información con software social 2.0. (Eloy López, Esther Fernández)
 - Capacitación en línea para la certificación de agentes de seguros de instituciones financieras (José E. Díaz y Anabel Velásquez)
 

- LIBROS DIGITALES
 
- Alfabetización Digital y Competencias Informacionales (Manuel Area, Alfonso Gutiérrez , Fernando Vidal)
 - Experiencias educativas en las aulas del siglo XXI. Innovación con TIC (José Hernández, Massimo Pennesi, Diego Sobrino, Azucena Vázquez)
 
- BUENAS PRÁCTICAS
 
Ejemplos de actividades de enseñanza y aprendizaje realizadas con apoyos TIC que puedan considerarse buenos ejemplos a seguir (con apoyos multimedia)
- Innovación para aprender a escribir con las nuevas tecnologías (Mª Àngels Arnau).
 - PROYECTO PI. Enseña y aprende matemáticas de una forma dinámica e interactiva (Francisco Alfonso Hernández y Alberto J. Caro)
 - Colaboraciones ciclo SMR – ESO (Mercedes Zorrilla)
 - Tractament de les tipologies textuals mitjançant l'enregistrament d'un magazín de ràdio a l'aula (Manel Villar)
 - Sabio con agujero en la memoria (Esther Falip y Esther Ochagavia)
 - El blog como plataforma para la formación del profesorado (Paloma Valdivia)
 - Kinect en SEK
 - Buenas prácticas CITA-DIM
 - Red Buenas PracTICas 2.0-MECD
 
- OTRAS COLABORACIONES
 
- Análisis del aula virtual como entorno para el desarrollo de competencias comunicativas (Paola A. Dellepiane)
 - Experiencias de enseñanza en línea para estudiantes con superdotación (Assumpció Guasch)
 - Kinect: ¿nueva interface hombre-máquina? (Enrique Llácer, ver página. 42)
 - Integrando ecosistemas de aprendizaje (Camino López)
 - Smartphones para usar con maquinas virtuales en el aula (Ferran Mas)
 - Entrevista a Irma Olvera: Las redes educativas mejoran la relación alumno-maestro (Rafa Oliva)
 - Las TIC como instrumento para mejorar el aprendizaje de Física (Mª Amada Rodríguez)
 - Contrucción de un electroscopio transistorizado (Juan C. Sánchez)
 - Recrear nuestras prácTICas pedagógicas (Cristina Velázquez)
 
Por si todo ello no fuera suficiente, las siguientes secciones ofrecen otro tanto de información de interés para los docentes:
- Perfiles / entrevistas, que presentan las perspectivas y las opiniones de personas significativas del mundo educativo.
 
- SELECCIONES
 
- Centros de referencia, donde un profesor de un centro docente en el que las TIC estén presentes en muchos de sus procesos de enseñanza y aprendizaje nos explica qué TIC utilizan, qué hacen con ellas, cómo les va...
 - Citas.
 - Llibros y revistas..
 - Redes eduactivas.
 - Espacios docentes y recursos.
 - Vídeos
 
- ACTIVIDADES
 
- Foros.
 - Investigaciones.
 - Noticias.
 - Jornadas.
 - Proyectos.
 
- Y ADEMÁS...
 
- Memoria y agenda, actividades y eventos realizados o que se van a desarrollar próximamente en el entorno DiM y en el mundo educativo en general.
 - Planeta de blogs DIM.
 
En definitiva, mucho contenido seleccionado, catalogado y bien estructurado donde aprender y recabar información de interés para nuestro desempeño docente diario.
