« A vueltas con The Union Jack | El Barco del Exilio » |
Jugando a "Mezcladitos" en clase de inglés
Ampliando vocabulario ESL.
Seguramente todos conocéis e incluso habéis jugado más de una vez a "Mezcladitos", el juego de palabras para dispositivos móviles diseñado por el mismo equipo que en su día lanzó el famoso "Apalabrados".
"Mezcladitos" nos da la oportunidad de jugar en varias lenguas extranjeras con otros usuarios que podemos buscar de forma aleatoria, o entre nuestros propios contactos y amigos, para mejorar el vocabulario de la lengua que estamos aprendiendo/enseñando de una forma lúdica y divertida; se podría decir que es una actividad de Word Building que podemos llevar a cabo en cualquier momento y lugar.
La experiencia que comparto con vosotros la llevamos a cabo en el aula utilizando mis dos dispositivos móviles, y jugando en dos equipos de tres/cuatro alumnos cada uno, todos ellos adultos de nivel C1 de inglés. Previamente a la puesta en marcha de la actividad en el aula, creé dos usuarios diferentes en el juego, un usuario para el equipo A y otro para el equipo B, y mostré desde el iPad a ambos equipos la mecánica del juego.
Es sencillo: se trata de jugar una partida de tres rondas de dos minutos cada una, por turnos, e intentar formar tantas palabras como se pueda mientras deslizas el dedo por el tablero que ves en la pantalla del dispositivo. Te puedes ayudar de los llamados power-ups que te susurran y te sugieren palabras, por ejemplo, si te bloqueas mientras juegas.
Cada ronda dura dos minutos y tras terminarla, el juego te dice cuántas palabras has formado, cuántos puntos obtienes, y lo que es más importante, cuántas palabras habrías podido formar, de manera que si mientras esperas a que tu oponente juegue su ronda, prestas atención a todas las posibles palabras resultantes del tablero, estarás ante una fuente de vocabulario importante en la lengua que estás enseñando/aprendiendo, e incluso te puede servir de autoevaluación y/o evaluación en la adquisición de vocabulario y para reflexionar sobre tu propio aprendizaje.
El premio, además de ganar al adversario, por supuesto, se traduce en monedas que vas adquiriendo a medida que vas ganando partidas y que te permiten la utilización de mayor número de power-ups.
El tablero de cada ronda, por supuesto, es idéntico para ambos jugadores, y uno nunca conoce el resultado del otro antes de que termine su turno, lo cual le da un punto de competitividad, que unido al límite de tiempo para jugar, hace que "Mezcladitos" sea un buen modo de estimular y motivar al aprendiz. Os aseguro que puede llegar a enganchar, dentro, y fuera del aula también. Por otro lado, te permite chatear con el otro jugador, lo que también puede dar lugar a interaccionar en la lengua extranjera, de manera escrita.
Nosotros, en un primer momento, jugamos entre los equipos A y B que yo había formado previamente en mis dispositivos, como menciono arriba; un equipo jugaba con un iPad y el otro con un iPhone, pero rápidamente sacaron prácticamente todos los alumnos sus propios dispositivos para bajarse el juego.
Al terminar la primera partida el equipo que había jugado con el iPhone y había sido derrotado, se quejaba de que el otro equipo tenía ventaja al jugar con un iPad, que tiene una pantalla mayor, así que intercambiamos el dispositivo para la siguiente partida, y lo que pretendía ser tan sólo una actividad de un par de partidas a modo de warm-up o calentamiento, para comenzar después con otras actividades, se convirtió en una experiencia de aula completa, ya que "se engancharon" al juego y continuaron durante dos horas, que es lo que dura una de nuestras sesiones lectivas regulares.
Además, mientras esperaban por el otro equipo, se lanzaron a buscar oponentes aleatorios para jugar en inglés británico, que fue la opción de idioma elegida para todas las partidas, de modo que hubo un momento en el que tanto el equipo A como el B tenían varias partidas abiertas y ya no necesitaban mi acompañamiento en el proceso de aprendizaje, porque por otro lado, interesados en ampliar vocabulario, algunos de los miembros integrantes del equipo buscaban por la red en sus ordenadores el significado de algunas palabras propuestas por el juego, para conocer su significado.
Ha sido una experiencia muy divertida, y seguramente la pondremos en práctica en sesiones lectivas venideras. Aquí os dejo el álbum fotográfico de la misma.