« El Barco del Exilio | De los pictogramas a las pictoaplicaciones » |
The Popplet Experience
Experiencia TIC de Gonzalo González Fernández en el Colegio Marista Auseva.
Esta actividad con el alumnado de inglés de 1º ESO del profesor Gonzalo González Fernández, se enmarca dentro del proyecto Comenius Folk ?R Us que este Colegio Marista de Oviedo lleva a cabo con el centro británico Chichester High School for Boys durante el presente curso escolar 2012/2013.
El objetivo de dicha actividad consiste en que el alumnado de 1º ESO haga en inglés una presentación para mostrar lugares de Asturias a los alumnos del centro británico asociado, y la herramienta elegida para ello ha sido Popplet.
A pesar de no ser una herramienta pensada para realizar presentaciones, sino para realizar mapas mentales, se eligió Popplet por su sencillez, facilidad de uso, vistosidad de los resultados finales y compatibilidad para inserción en el blog del proyecto Comenius.
Otra de las razones por las que se decidió usar Popplet y no otra aplicación o herramienta para crear presentaciones propiamente dicha, ha sido que Popplet permite trabajar de manera colaborativa a tiempo real, de forma que los alumnos, bien en distintos puestos del aula, bien desde sus casas, pueden editar y ver los cambios que el resto del grupo va introduciendo, por lo que no era imprescindible la presencia física en el mismo espacio y tiempo de todos los miembros de cada grupo de trabajo.
La actividad se ha llevado a cabo siguiendo estos pasos:
En primer lugar, se explica al alumnado el objetivo de la actividad, y los pasos a seguir. Para ello, el profesor hace un popplet de muestra sobre Nueva York simplemente para que los alumnos viesen las posibilidades de la herramienta y que sirviese como base en el aula para explicar al gran grupo, utilizando la PDI, cómo manejar Popplet y cómo editar y agregar medios a la presentación.
Para empezar el trabajo se les pide que asocien texto a imágenes, que el texto sea corto y significativo de los lugares que van a reseñar, y que piensen en el público al que sus presentaciones van dirigidas: alumnos británicos de su misma edad que nunca han estado en Asturias.
A continuación, los alumnos se dan de alta en Popplet y comienzan a trabajar de manera colaborativa en grupos de tres, para crear sus propias presentaciones sobre diversos lugares de la geografía asturiana. Trabajan en el aula durante varias sesiones, y también lo hacen en sus domicilios.
Una vez finalizado el trabajo de creación con Popplet, cada grupo expone sus presentaciones por medio de la PDI al resto de sus compañeros, fomentando así la práctica de expresión e interacción oral en la lengua objeto de aprendizaje.
Aquí abajo tenemos un vídeo que muestra a dos de los alumnos implicados en este proyecto, exponiendo su presentación.
A medida que se iba realizando el trabajo por parte del alumnado, el profesor sugiere cambios, modificaciones y realiza sus aportaciones para la evaluación y mejora de las presentaciones realizadas.
Una vez hecho esto, el siguiente paso es embeber cada popplet en el blog del proyecto Comenius del centro. Para ello, se invita a un miembro de cada grupo de trabajo a ser autor de dicho blog. Se decide que sólo un miembro tenga permisos de autoría ya que el blog del proyecto Comenius de los dos centros asociados está alojado en Blogger y tiene una limitación de 100 autores.
Antes de que los alumnos procedan a incrustar sus creaciones, el profesor explica a toda la clase cómo seleccionar y copiar el código de sus popplets para luego pegarlo en la pestaña HTML de una nueva entrada del blog.
La experiencia tanto por parte de alumnado como del docente se considera muy positiva y los alumnos han mostrado una actitud motivadora hacia el trabajo y hacia el uso comunicativo de la lengua inglesa.
En el blog del proyecto Comenius, Folk ?R Us, se pueden ver algunas de las creaciones del alumnado.