« Crear juegos y libros infantiles | La historia la cuentas tú » |
Dale vida a tus imágenes
Taggstar, aplicación gratuita que proporciona interactividad a las imágenes de tu propio espacio.
Al igual que Thinglink, sobre la que ya hemos hablado en este espacio, Taggstar es una aplicación que permite convertir imágenes estáticas en imágenes interactivas a las que podemos añadirles vídeo, texto, audio, mapas, música ..., pero de un modo un poco diferente, ya que se integra con todas aquellas imágenes que tengas publicadas en tu propio espacio web.
Para empezar a utilizarla, es necesario registrarse; durante el registro te pedirá que les informes de qué tipo de espacio web tienes, si lo tienes alojado en Blogger, Wordpress, Tumblr, u otro, para instalar la aplicación en el mismo. Lo más sencillo es instalar el plugin de la aplicación en tu propio espacio siguiendo las instrucciones que te proporcionan durante el registro, o copiar el código manualmente en el HTML de tu plantilla, si lo prefieres.
Una vez hecho esto, cualquier imagen que tengas insertada en tu propio espacio y publicada, se puede convertir en interactiva. Sabrás que has seguido el proceso correctamente porque podrás ver en la esquina inferior izquierda de cualquiera de tus imágenes publicadas, una botonera como ésta:
A partir de ese momento, a cualquiera de tus imágenes les podrás añadir zonas interactivas mediante etiquetas, que te permiten titular, describir, localizar y añadir un botón para navegar por cada zona; para ello simplemente tendrás que pulsar sobre la estrellita rosa en la botonera y pulsar sobre la imagen; así añadirás tantas zonas interactivas como desees.
La aplicación cuenta sólo con dos botones: Buy (comprar) y Browse (buscar), pero creo que será al segundo al que podamos darle un uso educativo. En la descripción sólo permite teclear 140 caracteres, aunque también permite enlazar a sitios web. Además, también podemos embeber en cada zona interactiva medios como vídeos u otras imágenes, siempre que contemos con sus URLS.
Las zonas interactivas son editables y actualizables en cualquier momento, sólo con pulsar sobre ellas. Además, podrás compartir en redes sociales como Facebook, Twitter, Pinterest, o Google+ la imagen interactiva que hayas creado u otras que hayan creado otras personas, ya sea al completo o parcialmente.
A modo de ejemplo, os dejo aquí una imagen y su correspondiente enlace al blog donde he insertado una actividad de aula corta, basada en esa imagen con zonas interactivas, para que el alumnado investigue y haga un breve proyecto sobre Times Square, en NYC: The crossroads of the world.