« La primera clase en el aula multimedia | Three Kingdoms » |
1912
Manuel Angosto Martínez comparte 1912.
Ya se ha publicado 1912, una nueva unidad didáctica digital interactiva para inglés 6º de Primaria, en la Web de Malted, coincidiendo con una mini-revolución en el mismo universo Malted ya que se ha actualizado el software de base para que todos los recursos TIC diseñados con la herramienta se visualicen perfectamente online y sean compatibles con las más recientes versiones de JAVA.
¡Un hurra por este paso de gigante! (y me refiero a la actualización de Malted Web 2.0, no a mi unidad).
Cuando comencé con el diseño de la unidad confieso que me veía un poco construyendo un pequeño Titanic, pero ya está y en 1912 parece que todo flota y navega.
¿Y porqué 1912? Pues por una resta simple: 2012 - 100 = 1912. Es decir, había que comparar la vida de hoy con la de hace 100 años y el año parecía importante: fue un año de fuertes movimientos sociales, fue el año del Titanic y fue uno de los años en Downton Abbey. Como época, baste decir que también era el tiempo de leer Sherlock Holmes y de ir a ver al mago Houdini al teatro.
La unidad trata de adaptarse a la edad de los alumnos a los que se dirige (unos 11 años), pero creo que puede ser aprovechada por cualquier persona de cualquier edad con tranquilidad; sobre todo la parte de entrenamiento oral (grabación de diálogos), ya que permite trabajar en modo laboratorio de idiomas adaptándose al nivel y exigencias de todo usuario.
Se han intentado equilibrar las tareas de Listening y Reading y se ha dejado para las hojas de trabajo externas una tarea adicional de composición clásica en la que se pide al alumno que invente una entrevista con un personaje histórico. Para redondear y completar la carga de input oral y la capacidad lectora, se ofrecen extensas actividades de grabación de voz con referencia a modelos escritos-oídos.
Finalmente, los contenidos gramaticales están explicitados en su propio apartado y se trabajan en torno al pasado simple en diversas tareas ad hoc; la parte de explicitación fonética, consecuentemente, enseña a discriminar los sonidos asociados con la terminación -ed de los pasados regulares.
Me gustaría para acabar sólo destacar el hecho de que esta unidad pretende ser una propuesta abierta y una oferta de pequeñas ideas para trabajar en clase; ya sabemos todos los que trabajamos con esta herramienta de autor que el Editor Malted permite retocar cualquier unidad; y creo que esa es una de las facetas más relevantes de todo este entorno: que cada profesor pueda a su vez agrandar, reducir o adaptar todo lo que se le ofrece para que se cubran mejor sus objetivos didácticos.
Por poner un ejemplo, hay una actividad que propone discernir qué pasó antes, durante o después de 1912; esta actividad es extensible casi infinitamente y muy modificable para incorporar hechos históricos relativos a comunidades, ciudades, o países donde se quieran resaltar otros hitos del pasado que el alumno comprenda mejor.
Para el docente, cuenta además con un cuaderno de notas en formato imprimible.