« No más boli rojo | Cañada Blanch English Secondary » |
Quizslides
Hace unos días, a través de un twit de @SilviaGongo, me llegó conocimiento de esta plataforma beta para elaborar pruebas de opción múltiple, por la que rápidamente me puse a navegar, para ver qué posibilidades de uso podría tener en un aula de idiomas.
Aunque la interfaz está en inglés, creo que es aprovechable para hacer ejercicios y tests de opción múltiple en más lenguas, ya que es bastante intuitiva.
Al entrar en el sitio, vemos dos demos que nos ayudarán a darnos cuenta de con qué tipo de plataforma vamos a trabajar y qué actividades podemos crear: un demo de un quiz y otro de un test. Si pulsas sobre cualquiera de ellos verás un mismo modelo de preguntas y respuestas, pero en dos formatos diferentes. También en portada nos ofrecen una pequeña galería de ejemplos de ejercicios de opción múltiple creados a través de la plataforma.
Si queremos crear nuestro propio cuestionario, entonces lo primero será registrarnos y demostrar que somos humanos y no una máquina, para a continuación pulsar sobre el botón de registro . Las instrucciones para terminar el registro, junto con la contraseña, las recibirás por correo electrónico.
Una vez que terminas todo el proceso y ya estás dentro como usuario registrado, verás en pantalla tu propio panel, similar a éste:
Si pulsas sobre el primer botón del menú, My Slides, y es la primera vez que entras, te encontrarás un mensaje de bienvenida junto con una serie de pasos e instrucciones y acceso a la ayuda, para empezar tu creación, bien utilizando las plantillas proporcionadas, o bien tus propias diapositivas, que previamente habrás diseñado con un programa de presentaciones y tendrás en local. La plataforma acepta presentaciones con extensión .ppt o .pdf y te recomienda que crees una portada y una pantalla final en tu presentación, de cara a facilitar la navegación a los usuarios que realizarán la actividad.
Para subir tu ejercicio, sólo tienes que pulsar en el botón New Slide y rellenar los campos que verás en pantalla. El peso máximo de la presentación que admite la plataforma es de 30 Mbs, y también deberás escoger si lo que vas a subir es una test o un quiz; la diferencia fundamental es que si seleccionas formato test puedes configurar un tiempo límite para su realización, mientras que si lo que seleccionas es quiz, entonces se trata simplemente de una actividad sumativa.
Por último pulsas en el botón Subir e irás viendo el progreso de subida del fichero de la presentación.
El resultado es algo similar a lo que puedes ver en la imagen de abajo.
Quizslides se encarga de ajustar los valores de las respuestas correctas y erróneas después de que tú, como elaborador del quiz, las configures; por defecto, en la parte derecha de la actividad tiene cuatro opciones A, B, C, D, para que puedas pulsar sobre la opción correcta. Al final te da la posibilidad de guardar las respuestas, no lo olvides o tendrás que empezar de cero.
Para navegar entre las diapositivas, puedes usar las flechas verdes de avance y retroceso que verás en pantalla.
Una vez configurado el ejercicio, verás el aviso que te indica que todo se ha guardado correctamente y que te permite ir a tu panel de diapositivas para editar y modificar la presentación si vieses algún error, pero sólo permite este tipo de modificaciones si la actividad aún no se ha realizado. En el momento en el que un alumno completa la actividad, ya no se puede cambiar la presentación.
Ahora en My Slides verás las opciones para publicar y compartir la actividad con tus alumnos, así como cierta información sobre la presentación. Puedes compartirla mediante URL, con el código de acceso, embebiendo el código en tu propio espacio, y también puedes poner tu propio logotipo si lo tienes. Además te informa de la fecha de creación, del número de diapositivas de las que consta la presentación, si algún usuario ha realizado la actividad y qué resultado ha obtenido.
Aquí abajo puedes ver un ejemplo de una actividad elaborada con esta plataforma, pulsando en el enlace a la URL que nos proporcionan: https://quizslides.com/quizslides/WBa4w4
Cuando un usuario entra a realizar el ejercicio, se encuentra con una primera pantalla como ésta de la imagen de abajo, en la que tendrá que demostrar que realmente es una persona para poder empezar el test.
A la izquierda de la presentación se encontrará con un botón de instrucciones que le ayudará a la hora de navegar y responder a las preguntas.
A medida que va respondiendo a las preguntas, va conociendo su nota y si está respondiendo bien o mal; también se le ofrece la posibilidad de abandonar pulsando sobre Give up.
Al final, se encontrará con un botón Submit que le permite enviar la actividad.
Automáticamente verá su resultado y podrá bien, repasar la prueba, o salir.
Como profesor, en el panel de tus pruebas, verás los resultados a medida que los usuarios vayan contestando a las preguntas, y podrás bajarte una hoja de cálculo que contiene las notas y las respuestas del alumnado, una forma más de facilitarte la evaluación.
Si quieres ver cómo queda una actividad de este tipo incrustada en un blog, puedes pulsar en este enlace: QuizSlide. Verb + Preposition.