« Murmullo de voces | Comenius en el Itaca » |
A Door To English
Pilar Blanco, profesora de inglés en el S.I.E.S. Rincón de Soto nos abre las puertas de su casa.
La publicación de esta pequeña presentación del blog A Door To English, surgió a raíz de la invitación de Mª Jesús García, a quien agradezco la oportunidad de poder compartirlo aquí.
La idea de la creación del blog se gestó en octubre de 2011 con el objetivo de adaptar el proceso de enseñanza a las características e intereses del alumnado de primer ciclo de E.S.O. a los que estoy impartiendo clase en Rincón de Soto (La Rioja) y captar su atención. A partir de ese momento, comencé a buscar software y páginas web que permitieran crear ejercicios y juegos para el aprendizaje del inglés de manera gratuita y con unas dosis de imaginación. Fue precisamente en el Blog de TIC de Lenguas Extranjeras donde conocí webs como Classtools (que nos permite elaborar videojuegos tipo arcade de los años 80 con preguntas de nuestra elección), Quizlet (completa herramienta para facilitar el aprendizaje de vocabulario) o las famosas Voki y Educaplay. Con el tiempo descubrí páginas similares como Super Teacher Tools, Review Game Zone, What 2 Learn, Study Stack o Proprofs, que suponen la mayor parte del contenido.
El material incluido en el blog consta en su mayoría de presentaciones y juegos con actividades de gramática, vocabulario y sencillos apartados de comprensión auditiva cuya temática cubre los contenidos del currículo de lengua inglesa para primer ciclo de E.S.O.
Con dicho material, presentamos y completamos la teoría y ejercicios del libro de texto, workbook y fotocopias adicionales. Se ayuda a los estudiantes a asimilar, reforzar y repasar la materia con una metodología educativa que les motive a aprender el idioma de manera lúdica. Por ejemplo, los juegos consisten en ejercicios de sintaxis, tiempos verbales, adverbios, ortografía, semántica, cuantificadores, fórmulas de comparación, verbos irregulares y expresiones temporales; para realizarlos correctamente o en algunos casos, pasar de nivel, es necesario que los estudiantes razonen acerca de la respuesta adecuada, conozcan definiciones o sepan completar frases en contexto. El aprendizaje surge de manera natural, puesto que los juegos son interactivos y siempre se muestra si la respuesta ha sido acertada o no.
Además, en el aspecto social, el blog también ha sido de utilidad para el ambiente de la clase, ya que el alumnado se muestra dispuesto a participar en las actividades de aula e incluso los más tímidos se presentan voluntarios para hacer los ejercicios y colaborar con los compañeros en los juegos grupales.
En junio, vamos a publicar podcasts en los que los estudiantes que así lo deseen, leerán algunas de las redacciones que han realizado durante el curso.
El blog también tiene entradas en las que se comparte material y se recomiendan enlaces para docentes inmersos en Proyectos de Innovación Lingüística en Centros (PILC) y programas bilingües.