« Generar fichas de trabajo imprimibles para inglés de Infantil y Primaria | Creando una rúbrica para evaluar proyectos de EIO » |
El Perchero 'Blow'
Desde el CEIP Bilingüe San Miguel (Armilla), Yolanda Egea Bernet, más conocida como @YOLANDA_EGEA, nos acerca a su particular perchero, en el que cuelga recursos desde 2009.
?¿Cómo pretendemos cambiar la educación hoy día??- fue el mayor interrogante que divagaba por mi mente cuando decidí darle el nacimiento a ?El Perchero Blow?. Surgió en el 2009 a raíz de emprender distintas tareas colaborativas con distintos hermanamientos europeos entre centros escolares con eTwinning. Estos proyectos pusieron en funcionamiento toda la maquinaria tecnológica entre el profesorado y el alumnado implicado y abrieron muchas ilusiones por la creatividad en el quehacer docente y la alta motivación generada en la implicación de nuestro alumnado. Uso de fotografía y presentaciones digitales, videos, grabaciones de audio, slide, voki, presentaciones, scribd y videollamadas, entre otras herramientas y recursos comenzaron a confluir en ?El Perchero Blow?. Estos proyectos generaron a su vez que el blog se abriera a más opciones colaborativas, como ?Penpals?, publicación de entrevistas, plasmar trabajos de investigación de nuestro alumnado, sin contar, las distintas propuestas con recursos para trabajar en el aula en las distintas áreas mediante links.
El Proyecto Multilateral Comenius ?Water water everywhere? forma parte igualmente de este blog, como un coctel perfecto para continuar en la línea de las TIC y abrirnos aún más a Europa. La temática medioambiental sobre el agua tomaba forma mediante la primera visita del grupo de docentes europeos a nuestro centro, una experiencia muy enriquecedora para toda la Comunidad Educativa que se vio implicada en la planificación como centro de acogida. El periódico Ideal en Clase de Granada quiso ofrecernos un artículo especial para conmemorar esta participación. El blog como forma de comunicación hacia los demás y como recurso para el debate en clase, para acercar culturas, conocer tradiciones, idiomas y nuevas forma de aprender.
Actualmente, los proyectos colaborativos han ido en aumento, no sólo con el seguimiento en la participación de proyectos eTwinning, este año ?One sun, you and me!? y ?Entertaining Maths?, sino que estamos utilizando las TIC para tareas que implican la coordinación interlineas dentro de un mismo curso e incluso, inter-grupos dentro de una misma clase. Ejemplo de ello son las tareas tales como ?The house? con metodología AICLE y combinación de Glogster, en el que los niños hacían sus propias propuestas orales mediante vídeos para describir la casa, o ?The story of an egg?, un vídeo creado por los alumnos en el que narran con sus propios dibujos en inglés su concepto de cómo nacen las aves. Son experiencias muy entrañables y motivadoras para el alumnado. Por otro lado Comunidad Educativa goza de una puerta abierta donde pueden acercarse a las aulas y comprobar cómo se trabaja el bilingüismo en nuestro centro escolar.
?OK Parents Info? es otra alternativa que ayuda a coordinar el trabajo de clase con las familias. En estos apartados pretendemos informar a las familias sobre cuáles son los objetivos qué se van a perseguir con cada unidad bilingüe y les ofrecemos recursos que ellos pueden trabajar con sus hijos e hijas en casa.
Un asunto más a destacar es que ?El perchero Blow? está generando periódicamente ?Bloques temáticos? formados por unidades didácticas, destinadas a trabajar las distintas unidades temáticas de 1er ciclo con la utilización de la PDI y los portátiles. Cada ?Bloque Temático? tiene una serie de secciones que facilitan mucho la labor docente con apartados tales como:
-Brainstorming Time!
-Video Time!
-Working Time!
-Play time!
Estos ?Bloques temáticos? están ubicados como páginas en la barra lateral derecha del blog.
Dentro de cada sección se ofrecen muchos recursos que ayudan a desarrollar las unidades, a divertirse y a reforzar las distintas destrezas lingüísticas en el aprendizaje de la lengua inglesa. La ventaja que tienen estos ?Bloques temáticos? es que se adecuan a las edades por medio de recursos que están la red o mediante recursos propios, generados en colaboración con el propio alumnado, la docente bilingüe y la asistente lingüística.
Es un criterio claro? Si el material buscado no se encuentra, ¡generémoslo!
Es una de las mejores opciones por la contextualización que se le puede dar. El trabajo con Wordle, nuevos Vokis, prezi, documentos con isuu y la generación de esquemas con ?WiseMapping? son una muestra más de acercar el conocimiento en las aulas.
Los últimos lanzamientos de ?El perchero Blow? han resultado realmente apasionantes, gracias a un proyecto integrado que hemos llevado a cabo sobre ?El día Internacional del Agua 2012? junto con el centro británico ?Heathlands Primary School? en el que se ha trabajado el tema del agua en ?Science, Maths and Art? y por otro lado, la propuesta integrada lorquiana de ?Science? y el área de conocimiento del medio en la celebración de la ?Semana Cultural?.
¡Bloggear en clase! La mejor opción para abrir horizontes, para facilitar el aprender a aprender, a tratar la información y a fomentar el aprendizaje de los idiomas. El futuro de los niños y de las niñas está en nuestras manos y les preparamos para la futura movilidad dentro del mundo globalizado. Un blog ofrece más opciones para el uso de una metodología activa, el trabajo colaborativo entre el alumnado en todos los niveles y el desarrollo de proyectos por tareas.