« Algunas Apps para aprender y practicar lenguas extranjeras | Webinar sobre "Edulang,English Learning Applications" » |
Infografías para provocar el debate en clase de inglés
Ahora que las infografías llevan ya un tiempo tan de moda, me he decidido a curiosear un poco y ver qué utilidad les podríamos dar en clase de idiomas, concretamente en clase de inglés. La primera que me ha venido a la cabeza es utilizarlas como base para comenzar debates y discusiones que provoquen al alumnado en el aula y les inviten a hablar, practicar y expresarse, tratando de fomentar una vez más la destreza de interacción oral.
He encontrado muchas páginas con infografías muy variadas para muy diversos temas, todas ellas atractivas visualmente y que seguro llamarán la atención al alumnado en clase, avanzando un pasito más y evolucionando así la típica actividad de expresión e interacción oral en la que tradicionalmente le damos al grupo un fotocopia con unas fotografías y un tema para hablar. La base es la misma, desde luego, pero estas infografías incluyen además muchos otros ítems, que van a ayudarles, sin duda, a la hora de interactuar sobre un tema, que incluso ellos mismos pueden plantear a los otros y así comenzar una colaboración entre iguales, ya que en la red podemos encontrar infografías con datos, líneas de tiempo, estadísticas, diagramas, hechos, realidades, estudios y un sin fin de otros contenidos. La cuestión, como casi siempre es encontrar la adecuada, la que encaje con el contenido a trabajar, con el tema sobre el que queremos provocar al alumnado; esto suele ser la parte más difícil, y por eso muchas veces los docentes terminamos fabricando nuestro propio material, pero he encontrado una página llena de infografías no especialmente diseñadas para el aula de idiomas, aunque sí educativas. El sitio web las anuncia como los 50 ejemplos más impactantes sobre visualización de datos e infografías.
Realmente no sé si os parecerá que lo son, pero a mi me ha servido para extraer dos infografías que he utilizado en el aula para generar un debate alrededor de la vida sana, el uso de las TIC en la vida diaria y una comparativa entre dietas saludables tanto alimenticia como TIC.
Éstas son algunas de las preguntas sobre las que giró el debate, preguntas que el propio grupo generó y respondió basándose en las infografías que veis a continuación.
¿Es necesario ponerse a una dieta TIC igual que nos ponemos a una dieta alimenticia? ¿Cómo influyen ciertos establecimientos a la hora de llevar una dieta sana en nuestra vida? ¿Qué otras influencias tienen las marcas referenciadas en las infografías en el mundo actual?
Las infografías, imprimibles también por si a alguien le apetece, las tenéis disponibles, entre muchas otras, desde el sitio RichWorks.in y el planteamiento de la actividad está reflejado en la entrada A balanced life (en inglés). Originalmente concebida para un grupo de inglés de nivel B2, espero que simplemente pueda servirle a alguien como idea o sugerencia para crear las suyas propias; yo, seguiré "investigando".