« Introducción al uso de Google Apps en una Escuela Oficial de Idiomas | Podcasts en el aula » |
Presentaciones en la nube
¡Vaya un tema, qué manido! Estaréis pensando al leer el título de esta entrada, pero si habéis llegado hasta aquí es que algo de curiosidad os ha entrado por ver de qué se trata, ¿no?
¿Va a contar algo diferente o simplemente nos va a dar un repertorio de herramientas para hacer presentaciones, colgarlas en la nube y compartirlas con los otros?
Bueno, vamos a intentar hacer un poco de todo: tener ese repositorio de herramientas pero también ver alguna propuesta didáctica para su aplicación en el aula, porque al fin y al cabo, éste es un blog de TIC en Lenguas Extranjeras y por tanto de uso de las TIC en las aulas de lenguas extranjeras deberíamos escribir.
En fin, comenzamos por una de las que a mí más me gusta últimamente; se trata de Wix.
Ya sé que cuando entras, hay un gran anuncio que presenta la aplicación como una herramienta para crear un sitio web en flash en segundos, pero ¿por qué no usarla como una herramienta para crear presentaciones en el aula, por ejemplo? Es atractiva, visualmente muy llamativa, ofrece multitud de plantillas orientadas a muy diversos usos, nos permite incrustar fotografías, textos, sistemas de navegación más o menos complejos, así que no veo inconveniente alguno para considerar Wix como una herramienta para la creación de presentaciones 2.0.
Es gratuita, aunque obviamente necesita de un registro previo; puedes acceder a su interfaz en varios idiomas, lo cual facilita bastante el trabajo con ella y es intuitiva y fácil de usar, si comienzas por crear tu presentación basándote en una plantilla; no hay por qué crear una de cero, ni tampoco una con varias páginas, se trata de empezar poco a poco a trabajar con la herramienta creando productos que nos sirvan para el aula.
Por ejemplo, nos puede servir para introducir un tema nuevo, un nuevo proyecto, un nuevo contenido que vamos a presentar en clase por primera vez; seguro que llama más la atención de nuestro alumnado que un documento de texto proyectado, o que una tradicional fotocopia. Cuando llevamos algo a clase por primera vez, es siempre como vender un producto, y tenemos que venderlo lo mejor que podamos o lo mejor que sepamos, por tanto para vender creo que la apariencia de Wix puede ser de ayuda.
Además, los resultados son fácilmente embebibles en blogs y otros sitios webs, te proporcina tu propia URL y/o un código HTML que puedes usar para incrustar el diseño final en el espacio que desees.
Aquí te dejo un par de ejemplos del resultado final de presentaciones diseñadas con esta herrmienta y embebidas.
Otra herramienta de estas características, ya muy popular y usada en cualquier presentación que se precie de serlo, es Prezzi. No cabe duda de que ha revolucionado el mundo de las presentaciones en la nube, igual que en su día Valerio Lazarov lo hizo con su ya famoso zoom, pero sin embargo yo la encuentro un poco distractora, y aunque la he usado en más de una ocasión para realizar sencillas presentaciones con la idea de anunciar algo concreto, creo que para el aula, más que aportar un valor añadido a la hora de presentar algo al alumnado, va a distraerles la atención y se van a preocupar más de hacia dónde se va a mover ahora la presentación que de los contenidos concretos que ésta incluya.
De todos modos, no se puede dudar de su calidad, si visitas su URL, te registras y comienzas a ver sus posibilidades, seguro que quedarás fascinado por la vivacidad y fluidez de interfaz.
Vamos ahora con otra herramienta, muy sencilla pero que arroja resultados realmente buenos, a mi entender. Se trata de Photopeach.
Previo registro, como siempre, y entrando como usuario registrado, puedes realizar presentaciones con diapositivas para después incrustar en tus propios sitios, con soporte audiovisual. Admite fotografías, audios y sonidos de fondo, ya sean tuyos propios o de los que nos ofrece la herramienta, así como vídeos de Youtube.
Es completamente editable, se pueden reorganizar las diferentes diapositivas y escribir una leyenda en cada una de ellas, así como ajustar la velocidad en la que se visualice cada una, y uno de los valores añadidos que le encuentro a Photopeach es que además se puede convertir el conjunto de diapositivas en un ejercicio de opción múltiple, es decir, partiendo del input de una ilustración y proponiendo en pantalla una pregunta con varias opciones de respuesta, el alumno puede escoger la correcta y recibe un sonido de acierto o error a modo de retroalimentación; además, en cada diapositiva se puede dar un tiempo limitado para dar la respuesta correcta, lo que añade dificultad al ejercicio.
Se le puede dar un uso didáctico en el aula a este tipo de actividades, utilizarlas para consolidar aspectos diversos. Por ejemplo, en lenguas se pueden plantear ejercicios para practicar vocabulario o aspectos gramaticales concretos, o simplemente, hacer práctica de expresión oral partiendo del input de las ilustraciones y fotografías que componen el conjunto de diapositivas online.
Aquí os dejo un ejemplo de un ejercicio de opción múltiple sobre un capítulo del libro Los Viajes de Gulliver, en inglés.
Otra herramienta, ya muy conocida para subir presentacione es Slideshare. Podríamos decir que ésta es una herramienta un poco más "tradicional", no sólo en el sentido de que lleva online quizá más tiempo que las anteriores que he ido citando, sino en el sentido de que realmente no realizas con ella presentaciones en la nube, sino que las almacenas, subes presentaciones que hayas hecho previamente en local, y que quieras almacenar y compartir con otros en la nube. Fácil de usar, previo registro claro está, simplemente se trata de pulsar un botón Subir y la herramienta se encarga del resto. Puedes decidir también si deseas compartirla con otras personas, ya sea en redes sociales o permitiendo que descarguen tu presentación y, al igual que las anteriores, esta herramienta también te permite incrustar tus presentaciones en otros espacios con un código que te proporciona para copiar y pegar.
Échale un vistazo a este canal de presentaciones educativas de la red social docente Internet en el aula para ver varios ejemplos.
En la misma línea, contamos también con Scribd. A esta herramienta puedes acceder usando tus datos de usuario y contraseña de redes sociales, como por ejemplo, tus datos en Facebook y así interconectar ambos espacios.
Se trata de una famosísima herramienta online para crear, almacenar y compartir presentaciones y otro tipo de documentos en la nube, incrustarlos en tus espacios web, y cuenta además con una aplicación de escritorio que puedes utilizar para cargar tus ficheros.
Una herramienta más para realizar presentaciones en la nube es Reel. Es una excelente utilidad web, que nos permite crear diferentes presentaciones de forma gratuita, sin registro, fácil y cómoda.
Únicamente deberemos subir desde local todas las imágenes, archivos en formato pdf e incluso powerpoints que van a formar parte de nuestra presentación, y para cada elemento podemos especificar un título y una sencilla descripción. La herramienta Reel nos proporcionará una URL para compartir nuestra presentación o incluso el código HTML necesario para embeberla en nuestro blog o página web.
Y, en una línea de uso muy similar está también la famosa ISSUU, en la que podemos almacenar no sólo presentaciones individuales, sino que es un servicio de publicaciones que nos permite compilar revistas o periódicos digitales muy completos.
Ésta sí necesita registro, también es compatible con un montón de redes sociales y también nos proporciona un enlace y un código para después incrustar nuestros productos finales en un blog o en un sitio web.
Además la última versión de ISSUU tiene el valor añadido de haber tenido en cuenta la accesibilidad, ya que permite agregar audio a nuestros documentos, así aquellas personas con visibilidad reducida podrán escuchar la publicación.
Aquí te dejo un enlace una revista digital de centro que está almacenada en este servicio online.
Sin duda, y ya para terminar este recorrido, no debemos olvidar las presentaciones de Google, fácilmente utilizables, fácilmente insertables en cualquier blog o sitio web y fácilmente compartibles con los otros.
Desde Google Docs puedes crear tu propia presentación, editarla, modificarla y personalizarla, bien partiendo de cero, o bien utilizando como base las plantillas que Google te ofrece. Una vez terminada puedes decidir si compartirla o no, y en caso de hacerlo, también puedes decidir si hacerla pública o si sólo va a ser una presentación para aquellas personas que tú decidas, que bien podrían ser los alumnos y alumnas. Además, puede convertirse en una presentación colaborativa, que los alumnos podrían continuar, editar y diseñar de forma conjunta. Esta puede ser una buena tarea para trabajar dinámicas grupales en cualquier área, fomentando al mismo tiempo la mejora de la competencia digital.