« Familiarízate con el Inglés a través del e-learning | Practicamos con la web lyricsgaps.com » |
Diferentes formas de mejorar la competencia comunicativa en el aula de idiomas
De todos es conocido que una lengua tiene como fundamental objetivo comunicarse, ya sea de forma escrita o de forma oral. Hoy vamos a focalizar el post en éste último objetivo: comunicarse de forma oral.
Para ello existen muchas herramientas en la red que nos pueden ayudar en esta tarea en nuestras aulas y/o también directamente al alumnado que de manera autónoma puede usarlas para practicar la destreza de expresión oral. Algunos de estos recursos online son los que hoy compartimos aquí:
Para empezar tenemos Pronunciator, un sitio web en el que te registras, le dices cuál es tu lengua materna y qué lengua quieres aprender y ya puedes empezar a practicar.
Imagínemos que tu lengua materna es inglés y que deseas aprender francés. Encontrarás algunos ejercicios divididos por niveles para conocer la pronunciación de vocabulario, o para saber cómo pronunciar la conjugación de los verbos, frases útiles, o para seguir un diálogo y trabajar con él también la comprensión oral. En la imagen de abajo te mostramos un ejemplo de un ejercicio de nivel 5, de acuerdo con el sitio, en el que puedes escuchar un diálogo en un aeropuerto en diversas formas y realizar varios quizzes: pronunciación, vocabulario, comprensión oral, comprensión lectora y ortografía.
Si entras como usuario registrado, los ejercicios que realizas quedan guardados en tu página para que así puedas llevar un control del progreso de tu aprendizaje. Puede ser una buena herramienta para fomentar el aprendizaje autónomo del alumnado, que apoye los contenidos que han ido trabajando en el aula.
___________________________________________________________________________________
Con una interfaz y una línea de trabajo diferente, tenemos RhinoSpike, el sitio en el que puedes obtener audios de idioma extranjero a demanda, sólo tienes que registrate y pedirlos.
En tu perfil, una vez que entras como usuario registrado, debes poner cuál es tu lengua materna y qué idioma estudias como segunda lengua.
Después, ya puedes pedir audios, grabar los tuyos propios o buscar algunos de los que ya están compartidos; también cuentan con las transcripciones de los audios. En la imagen de abajo te muestro el aspecto de la lista de grabaciones por hablantes nativos en inglés y un ejemplo concreto de una transcripción, en este caso una transcripción de un vídeo de Youtube sobre el Calentamiento Global.
Tanto si decides usarlo para hacer grabaciones, como para escuchar y leer las que ya están, es una buena fuente de recursos basados en material auténtico para el aula.
___________________________________________________________________________________
Por último, me gustaría mostrar la nube de sonidos Soundcloud, un lugar para grabar audios de todo tipo, subirlos y compartirlos de manera colaborativa.
De nuevo tienes que registrarte para grabar en línea tu propio audio o para subir uno que tengas en tu equipo.
Una vez subido aparecerá así en tus cosas:
Desde ese momento, pulsando en el botón Share, podrás compartirlo en redes sociales, o incrustarlo en tu blog. Yo he hecho un pequeño experimento grabando un saludo para dar los buenos días a los visitantes de mi blog; puedes ver el resultado en Good morning Vietnam! Obviamente también podrás ver y usar aquellas pistas que otros usuarios de esta nube hayan querido hacer públicas y compartir en la red.
Creo que puede ser interesante usar esta nube como recurso en el aula de idiomas para realizar proyectos de expresión e interacción oral en colaboración. Imagínate que estás trabajando con una lectura, por ejemplo; podrías crear un usuario para la clase al completo y que cada alumno fuese grabando un trozo de la lectura. También para continuar un cuento, una historia, cuyo comienzo puedes grabar tu mismo para dar la pauta; en fin, el enfoque didáctico te lo dejo a ti.