« Convertir vídeo a audio en la nube | Pautas pedagógicas para la creación de recursos TIC Malted » |
Integra Kuentalibros en tu aula de idiomas
Kuentalibros es un espacio colaborativo de animación a la lectura en la red. Este proyecto aúna docentes de diversos centros educativos y de diversas áreas para que, junto con su alumnado, hagan recomendaciones audiovisuales de lecturas y libros.
Por supuesto, lengua española y literatura es una área central en este proyecto, pero también lo son las lenguas extranjeras, que tienen su espacio en la sección Idiomas que el equipo del proyecto Kuentalibros ha preparado en su blog colaborativo.
¿Cómo puedes integrar Kuentalibros en tu aula de idiomas?
Es fácil; tu alumnado sólo tiene que leer, algo que con total seguridad ya hacen en clase; todos los docentes les ponemos lecturas obligatorias a nuestros alumnos y alumnas en el aula de idiomas, todos intentamos fomentar la lectura en el idioma objeto de aprendizaje para hacerles partícipes de la importancia de la lectura en la lengua extranjera que estudian, para fomentar el aprendizaje de vocabulario, la comprensión lectora, la expresión e interacción escrita y oral, y todos diseñamos o buscamos actividades relacionadas con las lecturas obligatorias propuestas. Pues bien, Kuentalibros es el espacio perfecto para que el alumnado de idiomas lleve a cabo esas actividades de animación a la lectura con el libro o libros que tú, como docente, decidas, o que tu alumnado proponga, lea y recomiende.
Conviértelos en auténticos kuentalibros y que recomienden sus lecturas en el idioma que estudian, ya sea de forma individual, en parejas, en grupos, por clases: todos y todas pueden preparar sus recomendaciones, hablar de sus lecturas favoritas, redactar las razones por las que les ha gustado o no alguna o todas esas lecturas que hacen en idiomas a lo largo del curso, grabar un vídeo y ser bocas parlantes en este proyecto que fomenta la lectura, la escritura, la comprensión lectora y oral, sin olvidarnos de la expresión e interacción escrita y oral.
Desde aquí, te presentamos algunas actividades que ya forman parte del área de Idiomas del proyecto Kuentalibros:
Una crítica sobre el libro Alice in Wonderland, realizada por una lectora de Segundo de Nivel Avanzado del idioma inglés de EEOOII. Escrita en inglés.
Una recomendación en inglés sobre el libro Túneles, realizada por un lector de ESO.
Un artículo sobre David Lodge, el autor favorito de una profesora de inglés de EEOOII. Escrito en inglés.
Si deseas colaborar y difundir las experiencias lectoras de tus grupos de alumnos y alumnas y/o de tu centro educativo, puedes ponerte en contacto con el equipo de Kuentalibros y formar parte de esta experiencia colaborativa de muy diversas formas:
A través del correo electrónico: kuentalibros@gmail.com
Siguiendo el proyecto en Twitter @Kuentalibros
Viendo el canal de Kuentalibros en Youtube.