« Dicta2.0 | Nueva unidad Malted para 5º primaria: Numbers!!! » |
Expresión oral en el aula de inglés con Voxopop
Esta herramienta gratuita nos permite llevar la práctica de la destreza de expresión oral más allá de la enseñanza presencial.
En mi EOI la uso con regularidad en mis clases de inglés y me gustaría compartir la experiencia con vosotros.
Lo primero que debemos hacer es registrarnos en su web, algo completamente gratuito. Una vez registrados entramos ya como usuarios, pulsando sobre y tecleando nuestros datos
y podemos crear nuestros propios grupos de debate, para practicar expresión oral.
Los grupos pueden ser públicos, restringidos o totalmente privados y también tienen un grupo de prueba, Voxopop Sandbox, para que te puedas ir familiarizando con el funcionamiento de la herramienta online.
Para mis alumnos de nivel avanzado de inglés, he creado un grupo privado llamado EOI Luarca. Advanced ESL.
Es un grupo privado por petición del alumnado, que he dividido en dos zonas de debate, una para mi grupo de Primero de Nivel Avanzado y otra para los de Segundo de Nivel Avanzado de inglés.
Para que mi alumnado pudiera participar el grupo de debate les envié una invitación a unirse al mismo y les expliqué en el aula cómo registrarse y aceptar la invitación, que previamente les había llegado por correo electrónico a sus cuentas. Ellos se registraron, aceptaron la invitación y ya estaba todo listo para comenzar a trabajar.
El método de trabajo que sigo es bastante simple: regularmente subo a la zona de discusión que corresponda temas de debate, grabo las instrucciones en la grabadora de sonidos que lleva incrustada esta aplicación y les resumo por escrito mi locución. En el aula, les comunico que tienen un nuevo de debate disponible y les doy un plazo para que ellos graben sus opiniones sobre el tema; también lo anuncio en nuestra aula virtual y en Twitter.
Durante el plazo para grabar sus prácticas orales, les escucho, les corrijo y les evalúo, enviándoles los resultados de su actividad, su calificación y mis comentarios y aportaciones en una hoja de evaluación por correo electrónico.
A continuación os describo con más detalle un ejemplo concreto en el que el alumnado del grupo de Primero de Nivel Avanzado tuvo que hablar sobre un recuerdo que tuvieran de la infancia, juventud, etc., que titulé My earliest memory.
Una vez seguidos todos los pasos que os describo arriba, el siguiente paso fue pulsar sobre la zona de discusión First Year students y una vez ahí, hacer clic en Record a new discussion .
Se carga el módulo de grabación que es muy sencillo de utilizar. Simplemente se trata de pulsar sobre Rec, grabar nuestro mensaje y pulsar en Stop. Podemos oírlo, decidir si queremos regrabarlo, modificarlo y hacer todo lo que nos parezca conveniente hasta que estemos satisfechos con el resultado. En la parte derecha de la pantalla se puede escribir un resumen de la locución, un mensaje para el alumnado y algunas etiquetas. Cuando terminamos, sólo tenemos que guardar pulsando en Save Message y queda listo para que el alumnado responda al debate.
Para ir directamente al tema My earliest memory pulsamos sobre su título en la zona de discusión; automáticamente vemos quién ha empezado el debate, en este caso ha sido la profesora, y cuántos alumnos y alumnas han respondido, la duración de su grabación y cuándo la llevaron a cabo. También podemos responder, continuar el debate o interactuar grabando un nuevo mensaje.
Desde aquí pulsando en el botón Play de cada usuario, escuchamos sus grabaciones y también podemos borrarlas . Sólo tenemos que pulsar Play, Pause y Stop, lo cual nos da también margen para escuchar con atención y evaluar la expresión oral de forma detallada.
El alumnado ha aprendido a usarlo con rapidez, y todos graban sus mensajes sobre cada tema de debate de forma diligente. Además tiene la ventaja añadida de que, al estar en la nube, pueden volver a escucharse y darse cuenta de sus errores, ya que cuando reciben mi evaluación, su grabación aún estará en el grupo de debate, lo cual les permite regresar, ver mis comentarios y aportaciones y contrastarlo con su grabación, que siempre les ayuda a mejorar para próximos debates.