Tercer día y último del congreso. Fue el día de conclusiones, de poner sobre la mesa todo el conocimiento que se ha ido desglosando en las diferentes ponencias y grupos de trabajo. Juan Madrigal, del grupo Modelos de innovación pedagógica relativa a los contenidos y a los enfoques del aprendizaje, habló de las dos vidas que tiene el estudiante: una en su dormitorio y otra en el aula, ambas con las nuevas tecnologías como protagonistas, aunque con usos diferentes. Animó a toda la comunidad educativa a incorporar las redes sociales como herramienta pedagógica, ofreciendo un nuevo uso desconocido hasta ahora. Madrigal definió este momento como una oportunidad única que ?hay que aprovechar?. Las conclusiones del grupo 2, Modelos de desarrollo profesional, tuvo a Ismail Ali Gago como portavoz. En sus diez conclusiones se enumeraban las nuevas competencias del profesorado y el importante papel que jugará en el nuevo sistema educativo. También subrayó el protagonismo de la Administración que ?debe reconocer, valorar y difundir la innovación tic del profesorado?. Por su parte Juan José Blanco, del grupo Modelos de organización e innovación tecnológica para las TIC, aseguró que la formación debe ser ?metodológica y tecnológica? y que las empresas ?deben participar en la implantación de las TIC para el aula?. Estas conclusiones, entre otras, animaron a algunos de los congresistas a hacer preguntas y debatir en común algunos asuntos que se lanzaron por parte de los portavoces de los grupos.
Tras las conclusiones Jordi Adell, de la Universidad Jaume I, hizo que todos prestáramos la máxima atención a una ponencia ágil, comunicativa y qué despertó un clic a muchos de los presentes. Adell se bajó del atril y comenzó a desenterrar tópicos y a poner sobre la mesa el pasado, presente y futuro de las nuevas tecnologías, dentro y fuera del aula, como un conjunto de ideas interconectadas que suponen una visión práctica y optimista de la integración de las TIC en la vida social, económica y educativa de nuestro país. Términos como nativos o inmigrantes digitales fueron puestos en tela de juicio. Fue, sin duda, una de las ponencias más comentadas y que más debate suscitó tanto en los pasillos como en twitter, que alcanzó su nivel máximo de participación con la conferencia de Adell.
El broche final del congreso lo puso Miguel Soler, Director General de Formación Profesional. Su conferencia fue llamativa desde el principio. ?¿Por qué aún se parecen las aulas del siglo XXI a las del siglo XIX? ¿Los contenidos digitales son los mismos que en papel pero con otro formato?? Soler hizo un llamamiento a todos, alumnos, profesores y comunidad educativa en general. Además recordó el esfuerzo de la Administración por conseguir que las aulas del siglo XXI puedan ser llamadas como tales y para conseguirlo el programa Escuela 2.0 será gran una contribución. También recordó como el mercado laboral demanda profesiones que hace años ni siquiera existían. Nuevos empleos que se demandarán desde el sector empresarial pero que tendrá su base en la nueva y futura formación académica, que tendrá a las TIC como eje principal.
Después de ésta conferencia de clausura, se recogieron los photocall corporativos de la presidencia española de la UE y ésa era la muestra inequívoca de que el congreso había terminado. Han sido tres días de compartir de experiencias de países tan distintos como Estados Unidos, Paraguay, Argentina o Corea. Se han debatido temas que, si hoy suenan como ajenos, mañana serán protagonistas de la agenda política y social de cualquier país. El papel de las TIC, el uso educativo y de ocio de las mismas, el papel protagonista del profesorado o el carácter moderador de las administraciones públicas han sido algunos de los muchos aspectos que se han tocado a lo largo de todas las sesiones. Un congreso que, en última instancia, tiene un objetivo al que todos aspiramos, convertirnos en una sociedad de la información y de las nuevas tecnologías pero también en una sociedad más justa, más formada y más igualitaria.
Antonio Estévez (Periodista, ITE)
************************
En los próximos días se publicarán las presentaciones del congreso, se informará de ello desde la web del
ITE y este Blog.