
Además de por su equipamiento, el aula destaca por la división en zonas con la finalidad de favorecer y estimular los procesos de enseñanza y aprendizaje, haciendo del alumnado el protagonista de todo el proceso: el alumno investiga, interactúa, intercambia, desarrolla, crea y presenta.

Aula interactiva (Interact)
Equipada con una pizarra interactiva, esta zona ilustra cómo utilizar la tecnología en un aula tradicional para fomentar la interacción y la participación de los alumnos. Proporciona la oportunidad de experimentar formas de enseñanza y aprendizaje más interactivo dentro de un entorno tradicional con la ayuda de hardware, software y contenidos específicos.
Zona para ?Presentar? (Present)
Un área para que los profesores y los alumnos lleven a cabo las presentaciones de sus trabajos, sus investigaciones, etc. Dispone de una pizarra digital y bancos en gradas, lo que permite a todos los participantes verse unos a otros, como en un foro, y favorece la participación y la discusión.
Zona para ?Investigar? (Investigate)
Una zona flexible para el trabajo en grupo, el desarrollo de proyectos y actividades prácticas. Este espacio está dotado de mesas individuales que se pueden organizar de distintas formas dependiendo de la actividad. Las mesas cuentan con tecnología integrada y conexión a redes y electricidad. Además, dispone de materiales para realizar actividades de Ciencias y Tecnología.
Este es el lugar idóneo para trabajar con los compañeros, explorar, investigar pequeños objetos usando los ordenadores portátiles y los microscopios, desarrollar habilidades para la resolución de problemas y la programación con robots.
Zona para ?Crear? (Create)
Esta zona está dedicada a la creación de vídeos, incluyendo un croma que permite a los alumnos demostrar su grado de comprensión y presentar sus trabajos usando medios multimedia.
Permite a los alumnos desarrollar su creatividad y sus habilidades comunicativas, además de proporcionarles un entorno real para el desarrollo de sus habilidades de presentación y de trabajo en grupo.
Zona para ?Intercambiar? (Exchange)
Un área particularmente diseñada para desarrollar trabajo en pequeños grupos con la supervisión pasiva del profesor. Es ideal para desarrollar trabajo colaborativo y apoyar escenarios de aprendizaje basados en proyectos, fomentando los equipos de trabajo y las habilidades para la dirección de proyectos.
Esta zona cuenta con una pizarra digital interactiva con un sistema de votación y dos pizarras interactivas horizontales dual-touch para que los profesores trabajen más estrechamente con alumnos concretos o con grupos de alumnos. En estas pizarras los alumnos pueden trabajar por su cuenta creando recursos interactivos con la finalidad de mostrar su aprendizaje a todo el grupo.
Zona para ?Desarrollar? (Develop)
Una zona tranquila donde los alumnos tienen acceso a distintos recursos, pueden realizar investigaciones, trabajo individual y aprender de modo informal. Esta zona se puede usar para desdibujar los límites entre el aprendizaje en el hogar y en la escuela y está dotada con una mesa grande, sillas, sillones, estanterías y dos puestos de ordenador con acceso a Internet.
Esta zona permite a los alumnos realizar manualidades, ver vídeos en YouTube, escuchar podcasts, participar en juegos interactivos y experimentar con aplicaciones de software.
No cabe duda de lo impresionante del aula, no solo por su dotación, sino por lo más importante, el concepto de organización del espacio atendiendo al desarrollo de habilidades en los alumnos. La organización tradicional del aula en forma de teatro, en la que el docente ocupa el plano principal, se sobrepasa para hacer del alumno el centro de todo el proceso de enseñanza y aprendizaje y fomentar la interacción, la experimentación, el intercambio de ideas, la investigación, etc. entre profesorado y alumnado.
El docente, por su parte, amplía su papel de transmisor de contenidos al de moderador, orientador, organizador de las experiencias, etc. y, especialmente, al de acompañante del proceso de aprendizaje del alumnado. Por otro lado, el alumno amplía su función receptora para convertirse en un investigador y creador de conocimiento, recursos, ideas, etc. Todo con la finalidad de desarrollar habilidades que pueden ser aplicables a distintos contextos y que le permitirán enfrentarse al mundo personal, social y laboral que están viviendo.
Aunque estas concepciones de docente y alumno no son nuevas, el espacio del Aula del futuro las fomenta sin lugar a dudas. Para ayudar al alumnado a interactuar, investigar, intercambiar, desarrollar, crear y presentar podemos servirnos de los medios de los que actualmente disponemos en nuestras aulas aplicando estos conceptos basados en los espacios para desarrollar distintas actividades con un fin único y común a todos los alumnos: aprender y formarse como ciudadanos activos.
Hasta ahora se han realizado varios talleres con profesores y alumnos con resultados muy satisfactorios (visitar http://fcl.eun.org/news). El último de estos talleres se celebró del 19 al 20 del pasado mes de abril y han asistido un total de 18 profesores y formadores de profesores. Docentes eTwinning de Francia, Islandia, Portugal, España, Polonia, Chipre, Letonia y Bélgica exploraron el uso efectivo del aula del futuro y crearon recursos con la finalidad de usarlos en sus aulas y en sus proyectos eTwinning. Todos valoraron positivamente la experiencia y regresaron con nuevas ideas para poner en práctica.