Se trata de una Feria de gran importancia a nivel mundial en la que la industria muestra sus soluciones tecnológicas para la educación. Asisten docentes, coordinadores TIC, representantes de administraciones educativas, padres, etc.
Este año hemos encontrado como en años anteriores gran variedad y oferta de pizarras digitales interactivas, con algunas novedades que se han venido presentando durante los últimos meses como la posibilidad de que el propio cañón cree la interacción sobre cualquier superficie, proyectores de menor tamaño o distintos modos de interacción con la pizarra: mandos que incorporan interacción con un receptor instalado en el PC de la pizarra, sistemas de voto, preguntas-respuestas,?
Hay un esfuerzo importante por el desarrollo de software y contenidos organizados respecto al currículum a la venta por licencias a centros completos, por número de docentes o por número de alumnos,? Se presentan Entornos Virtuales de Aprendizaje, Integración de recursos digitales en plataformas, sistemas de comunicación con padres a través de envío de SMS, Video Streaming para centros, etc.
La tecnología 3D estaba presente en BETT, se observa su impacto actualmente en el ámbito de consumo con las televisiones. En educación determinadas empresas están creando contenidos de calidad en 3D, hace dos años pudimos ver los primeros prototipos pero este año hemos podido ver nuevos y buenos contenidos creados a un coste que entendemos alto por el momento para el ámbito educativo. Será necesario evaluar la necesidad y el valor añadido para determinadas áreas sobre todo en relación con el coste. Para la integración de la tecnología 3D en educación deberá abaratarse tanto el hardware como los recursos creados para ello, facilitar la creación de contenidos y que sea multiplataforma, en BETT solo lo vimos en Windows.
Las mesas interactivas siguen estando presentes aunque con algunas novedades, por un lado, marcos para pantallas LCD que detectan el movimiento convirtiéndolas así en pantallas multitáctil con la posibilidad de ponerlas en formato mesa o formato pizarra digital añadiéndole mobiliario específicamente diseñado para ello. Por otro lado, la posibilidad de adaptar un proyector a una mesa convirtiéndola así en multitáctil.


Los tablets y móviles táctiles también han estado muy presentes. Hay un mercado importante desarrollando aplicaciones compatibles con estos sistemas operativos. Sistemas de comunicación, contenidos, objetos de aprendizaje, etc. ACER, Toshiba, Apple, Asus, etc.., han mostrado la oferta que tienen ya sea con Android, iOS o Windows 7.
Incluimos así mismo el video realizado por Marta Cervera y María González Villarón (maestras de Primaria) con el asesoramiento técnico de Rosario Ortega que nos lo ha hecho llegar a través de la Red Social Internet en el Aula.
BETT2011 from Observatorio PDI on Vimeo.
Para más información http://www.bettshow.com/
Video BETT: http://meetingsreview.com/clients/bett/2011/preview/index.htm