¿Cómo los sistemas educativos que más mejoran continúan mejorando? es un informe reciente publicado por la consultora internacional McKinsey & Company. En él se analizan las experiencias de 20 sistemas educativos de todo el mundo que han logrado aumentar de forma significativa, sostenida y generalizada, siguiendo pautas de evaluación nacionales e internacionales, los resultados de sus estudiantes.
El informe está basado en el estudio de 2007 de la misma compañía ¿Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos?, pero con mucha más precisión. El debate de los contenidos de este informe con políticos y líderes de la educación de todo el mundo planteó la cuestión de ?cómo hacer crecer un sistema con resultados modestos?. De esto se dedujo la necesidad de conocer qué aspectos de la reforma del sistema educativo son universales y cuáles son de un contexto específico. Por lo que en este nuevo documento se desglosan los diferentes elementos que hacen mejorar un sistema educativo, para analizar exactamente lo que un sistema puede aprender de otros, y cómo ajustar estos elementos al contexto específico, local.
Los sistemas educativos incluidos en el estudio han emprendido un proceso de reforma a lo largo de las diferentes etapas del espectro de desempeño: de ?pobre? a ?aceptable?, a ?bueno?, a ?muy bueno? y a ?excelente?. Además de la evaluación y otros datos cuantitativos, los resultados del informe se basan en entrevistas a más de 200 miembros de los sistemas educativos y en el análisis de más de 600 intervenciones llevadas a cabo en los 20 sistemas seleccionados.
Y es que el enfoque de este informe tiene como fin que políticos, líderes de sistemas educativos y educadores comprendan cómo los sistemas educativos, aun partiendo de difíciles condiciones iniciales, pueden emprender un proceso hacia la mejora continua.
Los sistemas estudiados fueron Armenia, Aspire (cadena de colegios concertados en EEUU), Boston (Massachussetts), Chile, Inglaterra, Ghana, Hong Kong, Jordania, Lituania, Letonia, Long Beach (California), Madhya Pradesh (India), Minas Gerais (Brasil), Ontario (Canadá), Polonia, Sajonia (Alemania), Singapur, Eslovenia, Corea del Sur y Western Cape (Sudáfrica).
Puedes consultar el informe completo en inglés y recomendamos la lectura del resumen ejecutivo en español.