Archivos para: Marzo 2010
Día 18 - Conferencia Modelos de Integración de las TIC en Educación
Presidencia UE Enviar comentario »Día 17 - Conferencia Modelos de Integración de las TIC en Educación
Presidencia UE Enviar comentario »El segundo día del congreso ha dejado de manifiesto lo que ya vimos en la inauguración: la calidad de los ponentes y la perspectiva internacional. A primera hora todos los asistentes han disfrutado con el impacto visual y la visión de futuro del Dr.Suh Young Suh de Keris (Corea). A través de una sucesión de vídeos, hemos comprobado cómo Corea está a la vanguardia de la integración de las TIC en educación, y de cómo el alumno es el protagonista de su propio aprendizaje. Todos hemos tomado buena nota del camino por el que deben transitar las tecnologías de la información aplicadas a la educación. Linda Share ha contado su experiencia en EE.UU. y su sistema educativo descentralizado. La ponente apuesta por la integración de las nuevas redes sociales en los centros educativos y utilizar éstas en beneficio de la educación a través de un uso adecuado de las mismas. Lilia Peña, de Paraguay, ha enumerado los esfuerzos del país por dotar de nuevas tecnologías a sus centros educativos superando, en muchas ocasiones, dificultades económicas y de infraestructuras básicas. Por parte de Argentina ha hablado Mariano Priluka, que ha relatado el funcionamiento del sistema educativo argentino y sobre los portales educativos del país dedicados a las nuevas tecnologías. El ponente ha comparado el ITE con su homólogo argentino.
Día 16 - Conferencia Modelos de Integración de las TIC en Educación
Presidencia UE Enviar comentario »El primer día de un evento es siempre emocionante y más cuando se trata de un congreso de estas características. El revuelo causado por la presencia del Ministro de Educación ha sido un buen indicador del grado de importancia y calidad de las ponencias, algunas más ceñidas al tema que nos ocupa, la integración de las TIC en educación, y otras algo más alejadas aunque complementarias y que suscitan la reflexión. El Ministro ha realizado un discurso (audio) con una clara vocación europeísta y una apuesta inequívoca por el futuro educativo ligado a las TIC y éstas al desarrollo social y económico de la UE.
Tras éste discurso de apertura han tomado la palabra Jordi Curell, Francesc Pedró y George Siemens. Tras la comida Yves Punie y Robert Kozma han hecho lo propio. El departamento de Audiovisuales del ITE ha tenido la oportunidad de entrevistar a la mayoría de los ponentes. Durante estos breves, aunque interesantes encuentros periodísticos, han mantenido una actitud colaborativa y de gran interés informativo. Matizando cuestiones o desarrollando otros aspectos de sus conferencias, las entrevistas reforzarán los conocimientos compartidos durante el congreso. Es imprescindible destacar el esfuerzo de Punie, que vive en Sevilla, por responder a las preguntas en castellano.
El microblog Twitter ha puesto el color en el anecdotario, cómo no podía ser menos en un congreso sobre TIC. Durante las conferencias hemos compartido impresiones, la mayoría sobre el contenido específico de la conferencia, por lo que no sólo ha sido más ameno sino más asimilable. #ictmodels
Antonio Estévez (Periodista, ITE)
*************
Información de todo el congreso se irá publicando aquí. En este blog iremos informando de novedades publicadas.
Conferencia Modelos de integración de las TIC en Educación
General, Presidencia UE Enviar comentario »Con motivo de la Presidencia Española de la Unión Europea, se ha inaugurado en Madrid el Congreso Models of ICT Integration in Education / Modelos de integración de las TIC en educación que tiene lugar del 16 al 18 de marzo. Ha inaugurado el acto el Ministro de Educación Ángel Gabilondo, acompañado del Director del Instituto de Tecnologías Educativas, Antonio Pérez, y Jordi Curell, Director de Aprendizaje a lo largo de la VIida de la Dirección General de Educación y Cultura de la Comisión Europea.
A la conferencia han asistido más de 170 expertos y representantes de los Ministerios de Educación de los países miembros de la Unión Europea, las Comunidades Autónomas, otros países de ámbito internacional y empresas del sector tecnológico.
El Instituto de Tecnologías Educativas (ITE) presenta el informe Indicadores y datos de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación en Europa y España. En él se muestran brevemente algunos indicadores de las TIC en los 27 países de la Unión Europea y en el sistema educativo español.
El Informe analiza la situación de los centros públicos y privados españoles no universitarios respecto a las TIC a partir de dos fuentes: los resultados de un estudio realizado por la Fundación Telefónica y la Estadística de la Sociedad de la información y la comunicación en los centros educativos 2007-2008 del Ministerio de Educación.
Puedes acceder al Informe en modo presentación Issuu o descargarlo en PDF.