29.05.09 El pasado día 25 se ha presentado el libro “la integración de internet en la educación escolar española“, estudio realizado por investigadores del Instituto IN3 de la UOC (Universitat Oberta de Catalunya) por encargo de Fundación Telefónica. La recogida de datos se ha llevado a cabo mediante cuestionario. La muestra, de casi 18000 personas, estuvo formada por directores, profesores y alumnos de centros de primaria y secundaria, tanto públicos como privados y se considera estadísticamente significativa, por lo que los resultados son representativos de las etapas de primaria y secundaria. Enlaces: 28.05.09 ![]() ![]() Categorías: Experiencias, Formación y Didáctica El IV Congreso Regional de Educación celebrado en Cantabria hace dos años se centró en las competencias básicas y la práctica educativa Entre los charlas impartidas especialmente interesante fue la de Jordi Adell que presentó varios enfoques de la noción de competencia digital, y uno particularmente interesante es el modelo del proyecto digeulit.ec que permite explicar la competencia digital y también valorar si una actividad didáctica con el alumnado contribuye el desarrollo de dicha competencia. El esquema inicial es el siguiente:
(a partir del siguiente punto entramos en las etapas creativas del modelo)
Veamos la charla en el mismo también interviene D. Fernando García Páez, jefe de estudios del CEIP San Walabonso uno de los colegios de primaria más innovadores de España en el uso de las TIC: Etiquetas: competencias digitales
Respecto de la modernización tecnológica de la educación ha dicho: El Proyecto que hemos denominado Escuela 2.0 persigue la integración de las tecnologías de la información y la comunicación en los centros educativos. Es un proyecto que quiere generalizar en las aulas lo que ya es una realidad en otros ámbitos sociales y económicos. No podemos dejar que las escuelas y los institutos se queden rezagados en la revolución tecnológica que caracteriza la sociedad globalizada del siglo XXI. El Gobierno está impulsando, en colaboración con las Comunidades Autónomas, este plan de modernización de nuestras aulas, que abarca la dotación de ordenadores con conexión a Internet en las aulas; la puesta en marcha de un programa de formación para el profesorado; la colaboración con las editoriales y otras entidades para facilitar el acceso del profesorado y del alumnado, a través de Internet, a materiales didácticos; la provisión de ordenadores portátiles para el alumnado y el profesorado; la revisión y actualización de los contenidos básicos de las distintas etapas educativas, especialmente en lo que se refiere a la adquisición de destrezas y habilidades relacionadas con la búsqueda, selección, análisis y organización de la información, y el dominio funcional de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. 26.05.09 ![]() ![]() Categorías: Experiencias, Escuela 2.0, Colaboración Escolar, Herramientas, Etwinning
|
|
Comentarios recientes