02.11.09 En la interesante sección Software Libre de Educared eligen mensualmente al blog/wiki del mes que en esta ocasión ha recaído en nuestro amigo Isidro Vidal. Recomendamos leer el reportaje que hacen sobre su extensa como impulsor y defensor del uso de las TIC en el aula. Actulamente es colaborador TIC del Departamento de Educación del Gobierno Vasco, con el Proyecto Eskola 2.0
![]() Isidro estuvo presente en las jornadas Escuela 2.0 que tuvieron lugar el pasado mes de Marzo en el ITE como podemos constatar en este vídeo.
Recientemente ha publicado una interesante presentación basada en el artículo de la profesora Tiscar Lara titulado El Peregrino Digital y la Educación 2.0
El Peregrino Digital y La Educación 2.0 View more presentations from Isidro Vidal.
01.11.09 ![]() En el año 1609 Galileo Galilei apuntó por primera vez al cielo con un telescopio. Fue el comienzo de 400 años de descubrimientos que aún continúan. El 27 de Octubre de 2006 la Unión Astronómica Internacional (UAI) anunció la declaración por la UNESCO del 2009 como el Año Internacional de la Astronomía. Poco queda para finalizar el año pero no deja de sorprenderme la cantidad de recursos y actividades que la página española del AÑO Internacional de la Asronomía pone a nuestra disposición para trabajar el tema en el aula. Nada mejor que un poco de humor, en Astronomía en viñetas tenemos las viñetas más astronómicas de Forges, Quino, Mingote, Medina y Schultz con magníficas propuestas didácticas. Aprovecho para dar a conocer el juego educativo “La Aventura del Universo”, una aplicación que permite a todos los internautas profundizar en su conocimiento sobre el Cosmos y que puede ayudar a los profesores a impartir conocimientos de Astronomía de forma divertida a los alumnos. Esta iniciativa es fruto del trabajo realizado por Planetario Madrid, Cosmocaixa Madrid y la Agrupación Astronómica de Madrid. 29.10.09
27.10.09 ![]() ![]() Categorías: Experiencias, Lecturas Recomendadas, Recursos para el aula Este manual se elaboró en el marco del proyecto Juegos en los centros educativos, de European Schoolnet, iniciado en enero de 2008 y finalizado en junio de 2009. Su objetivo era analizar la situación actual de 8 países (Austria, Dinamarca, España, Francia, Italia, Lituania, Países Bajos y Reino Unido) en materia de videojuegos aplicados al aprendizaje. Se compone de varios elementos: un resumen y un informe final basado en los resultados de una encuesta realizada a los docentes en Europa, ejemplos prácticos y entrevistas con importantes responsables políticos, investigadores y expertos, así como una comunidad en línea de prácticas y por último, el presente manual para docentes.
Videojuegos Educativos Manual Para Docentes Para más información sobre el proyecto de European Schoolnet y enlaces a los informes de los estudios, consulte el blog de Videojuegos en el aula (http://games.eun.org). 19.10.09 ![]() El Ministerio de Educación ha puesto en marcha dos nuevos programas de movilidad europea y fomento del multilingüismo entre los alumnos de Secundaria y el profesorado, algo así como un Erasmus para alumnos y profesores. Los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria dispondrán, a partir del cursos 2010-2011, de un nuevo proyecto de movilidad para el alumnado de centro que hayan participado en el programa Comenius, y que promueve el intercambio entre institutos de toda Europa. Este nuevo programa se enmarca dentro del Programa de Aprendizaje Permanente de la Unión Europea y permitirá a un total de 231 alumnos de Secundaria a partir de 14 años estudiar entre tres y diez meses en otro país europeo, residiendo en familiar de acogida. Así resulta totalmente gratuito para las familiar y además el alumno recibirá una ayuda mensual para los gastos de material escolar, libros y transporte local. La convocatoria ya está abierta en los centros escolares de 13 países europeos: Austria, Bélgica de habla alemana, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Italia, Letonia, Luxemburgo, Noruega, España y Suecia. Para los profesores, también se ha consensuado la puesta en marcha en este mismo curso 2009/2010 de un nuevo programa de estancias profesionales e intercambio en colaboración con Francia, Alemania y Reino Unido. El programa prevee que un total de 100 docentes españoles, principalmente de centros con un programa de bilingüismo, realicen una estancia de entre dos y cuatro semanas en un centro educativo de otro país europeo. Del mismo modo recibirán a su homólogo extranjero durante un período similar. Con estos programas se pretende fomentar el intercambio cultural, el aprendizaje de nuevas prácticas educativas y la mejora de la competencia en idiomas del profesorado español. Como dijo Eva Almunia, secretaria de Estado de Educación y Formación Profesional, “el intercambio entre profesores europeos supone un enriquecimiento de la educación y facilita la formación en idiomas del profesorado y de los alumnos, gracias a las estancia de profesores nativos en nuestras aulas”. Más información: Web del Ministerio de Educación |
|
Comentarios recientes