La formación competencial de nuestro alumnado y en particular la competencia matemática, contempla como contenido transversal y básico el planteamiento y la resolución de problemas. Ello implica el fomento de la iniciativa y el razonamiento lógico para formular alternativas, las posibles soluciones, pero también obliga y requiere su concreción y contraste con la realidad verificando su viabilidad como respuesta adecuada.
Para abordar esto suele ser necesario un manejo eficaz de técnicas auxiliares, cálculos y operaciones numéricas cuyo conocimiento no sólo permite delimitar si la respuesta al problema es adecuada, sino que también forma parte del bagaje de conocimiento necesario para poder etiquetar rápidamente una alternativa como viable y resoluble. Suelen convertirse en tareas mecánicas, pero a través de la ejercitación también puede favorecerse la comprensión, el aprendizaje y la interiorización de los conceptos matemáticos en los que se sustentan.
Presentamos aquí una línea de trabajo, utilizando escenas interactivas elaboradas dentro del proyecto Descartes, que permiten el aprendizaje autónomo o guiado de diversas técnicas de cálculo tanto numérico como simbólico. Con ellas el alumnado aprende ejercitándose con actividades que se caracterizan porque en cada instancia o ejecución presentan datos o planteamientos diferentes, que corrigen automáticamente la respuesta aportada por el usuario describiendo el procedimiento en caso de error, es decir, aportan una evaluación formativa.
Estas escenas de Descartes fomentan la “autonomía e iniciativa personal” y contribuyen a “aprender a aprender”, permitiendo al alumnado un ritmo de aprendizaje personal y al profesorado una adecuada atención a la diversidad.
|
Comentarios recientes