驴Qu茅 es la Filosof铆a Contempor谩nea?
Rasgos comunes
El idealismo Alem谩n
Los Impugnadores del Hegelianismo
EL Positivismo
Nietzsche y Dilthey
 

Actvidad de Investigación >Introducción


A- Introducción I B- Tarea I C- Proceso I D- Recursos I E- Evaluación I F- Conclusión

Se entiende por existencialismo la doctrina filos贸fica que fundamenta el conocimiento de toda realidad sobre la experiencia de la propia existencia. Una tesis b谩sica del existencialismo es la afirmaci贸n de que la existencia precede a la esencia y predomina sobre 茅sta. As铆 pues, con el t茅rmino "existencialismo" se designa a una serie de corrientes filos贸ficas que, desde los a帽os treinta del siglo XX, se extendieron por Europa y que, a pesar de tener intereses y conclusiones diferentes, coinciden en entender la filosof铆a como an谩lisis de la existencia, del modo de ser el hombre en el mundo.
El existencialismo es un movimiento filos贸fico que tuvo como marco cultural la Europa de entreguerras. Con este trasfondo, el existencialismo se convirti贸 en la expresi贸n radical de un siglo en crisis que, desde Kierkegaard y Nietzsche, contemplaba el desmoronamiento de todos los valores morales. Frente al optimismo rom谩ntico, el existencialismo es el producto intelectual de una toma de conciencia radical de la situaci贸n social y cultural de crisis profunda, originada por la terrible ola de violencia y destrucci贸n de las dos guerras mundiales. Estas dos conflagraciones mundiales provocaron una inmensa crisis en los 贸rdenes gnoseol贸gico y axiol贸gico, manifestaron el drama de la muerte y la angustia de la finitud del hombre, y colocaron en el primer plano de la reflexi贸n filos贸fica el tema del sentido de la existencia humana. El existencialismo fue una respuesta filos贸fica al desolador panorama de la p茅rdida colectiva de sentido.

Dentro de las corrientes existencialistas podemos diferenciar tres orientaciones b谩sicas:

- El existencialismo humanista: representado por Heidegger, Camus y Sartre en su primera 茅poca.
- El existencialismo cristiano: Jaspers, Marcel y Unamuno.
- El existencialismo marxista: el Sartre de la segunda etapa.


Mill
Marx
Nietzsche
Wittgenstein
Heidegger
Ortega
Habermas
Revoluciones y restauraciones
El Imperialismo
Las dos guerras mundiales
La era nuclear