Plan de viaje
Mapas
Guias de Apoyo
Conexiones
Actividades
Presentación en el Aula
 


A- ACTIVIDADES I B- INVESTIGACIÓN

Investigaci�n


Modernidad y Postmodernidad.

Objetivos

  1. Conocer las características fundamentales del pensamiento moderno.
  2. Conocer las características fundamentales de la Postmodernidad.
  3. Analizar y comparar las claves conceptuales e interpretativas de las actitudes intelectuales y vitales modernas y postmodernas.
  4. Comprender la vinculación entre la estructura de la subjetividad humana y la estructura social, cultural y económica en las que se inserta y desarrolla.
  5. Analizar los modelos antropológicos más relevantes propuestos a lo largo de la historia del pensamiento, especialmente desde la modernidad hasta nuestros días.
  6. Comprender la repercusión ética, social, política, económica y científica de la adopción de los diferentes modelos antropológicos.
  7. Identificar los presupuestos intelectuales sobre los que se fundamenta la cultura contemporánea.
  8. Potenciar la capacidad de análisis y síntesis.
  9. Potenciar la reflexión y capacidad crítica del alumno, así como sus habilidades en investigación.
  10. Desarrollar en los alumnos la actitud crítica y reflexiva.
  11. Desarrollar las habilidades de expresión escrita.
  12. Desarrollar habilidades y técnicas de comunicación y expresión oral.

Conocimientos y destrezas previas del estudiante

Conocer el modo de navegar en Internet, manejar enciclopedias en línea y realizar búsquedas.
Descargar y guardar información.
Manejo de software para procesamiento de textos e imágenes, así como para presentaciones audiovisuales.

Temporización

Esta investigación está pensada para ser desarrollada en unas 10-12 horas. Según la madurez de los alumnos y su práctica en el aprendizaje colaborativo se pueden necesitar más o menos sesiones. Las sesiones de trabajo serán individuales y conjuntas.

Tipos de recursos propuestos

. Principalmente sitios web y recursos bibliográficos.
Los alumnos deberán tener acceso a una sala de ordenadores y cada ordenador debe tener, al menos, un programa instalado para crear textos y acceso a Internet.

Recomendaciones:

. Explicar a los alumnos la importancia de asumir una posición crítica frente a la información hallada en los diferentes recursos.
. Asistir a la reunión de elaboración de conclusiones.
. Orientar a los alumnos sobre los aspectos formales del trabajo escrito, así como sobre su presentación o exposición oral.
. Después de la exposición oral, se puede organizar en el aula un coloquio o debate que tome como punto de partida el análisis de los problemas actuales del hombre.
. Promover el uso del correo electrónico para el intercambio de información, comentarios y dudas o consultas que puedan plantearse fuera del desarrollo de las sesiones de trabajo conjunto y tutorías.