Plan de viaje
Mapas
Guias de Apoyo
Conexiones
Actividades
Presentación en el Aula
 


Plan de viaje >Mapas > Maquiavelo> Objetivos

San Agustín I Santo Tomás de Aquino I Guillermo de Ockam I Maquiavelo I
Objetivos I Transversalidad I Metodología I Evaluación
Contenidos: Conceptuales I
Procedimentales I Actitudinales

1. Comprender las claves históricas, culturales y sociales en las que surge el pensamiento político de Maquiavelo.
2. Conocer las influencias que recibe Maquiavelo de la filosofía política anterior.
3. Aproximarse a la génesis histórica, personal y teórica de su pensamiento.
4. Comprender, analizar y enjuiciar críticamente las ideas fundamentales contenidas en El Príncipe y en los Discursos sobre la primera década de Tito Livio.
5. Comprender el sentido preciso y la oposición de los conceptos de fortuna y virtù en el pensamiento de Maquiavelo.
6. Conocer y enjuiciar críticamente la contraposición maquiavélica entre moralidad y eficacia política.
7. Comparar la teoría política de Maquiavelo con la de otros autores del programa. (En especial, con la aristotélica).
8. Comprender el sitio de los valores de Estado en la cúspide de la jerarquía axiológica de Maquiavelo. Enjuiciar tal posición.
9. Analizar el pesimismo antropológico de Maquiavelo y su influencia en su teoría política.
10. Valorar la importancia de Maquiavelo para el establecimiento de la distinción entre vida pública y vida privada. Enjuiciar tal distinción.
11. Rastrear la actualidad de las tesis principales del maquiavelismo político