Plan de viaje
Mapas
Guias de Apoyo
Conexiones
Actividades
Presentación en el Aula
 


Plan de viaje >Mapas > Guillermo de Ockam> Contenidos Procedimentales

San Agustín I Santo Tomás de Aquino I Guillermo de Ockam I Maquiavelo I
Objetivos I Transversalidad I Metodología I Evaluación
Contenidos: Conceptuales I
Procedimentales I Actitudinales

1. Analizar, mediante el acceso a libros de historia, las claves históricas, culturales y sociales en las que surge el pensamiento de Guillermo de Ockham.
2. Conocer y analizar la crisis de la Escolástica y cómo influye en el pensamiento ockhamista.
3. Analizar con detenimiento qué entiende Ockham por conocimiento intuitivo y comparar su concepción del mismo con la propuesta por otros filósofos del programa.
4. Realizar un esquema en el que se sintetice el desarrollo del problema de los universales hasta Ockham.
5. Buscar textos de Ockham y de otros filósofos en los que se expongan las distintas soluciones al problema de los universales y compararlos entre sí.
6. Distinguir la posición nominalista de Ockham de otras soluciones al problema de los universales.
7. Recoger textos de Ockham en que se proponga su concepción de las relaciones entre razón y fe y, haciendo lo mismo con otros filósofos del programa, comparar las diversas respuestas a ese problema.
8. Analizar el agnosticismo fideísta de Ockham y buscar sus influencias en otros pensadores.
9. Valorar la fundamentación voluntarista divina de la moral en Ockham. Rastrear sus influencias en concepciones éticas posteriores.
10. Analizar la propuesta política de Ockham.
11. Reflexionar de forma escrita acerca del problema de los universales con el fin de comprender la gran importancia de este problema para la filosofía.
12. Realizar comentarios de textos de Ockham como modo de aproximarse a la lectura de su obra