Plan de viaje
Mapas
Guias de Apoyo
Conexiones
Actividades
Presentación en el Aula
 


Plan de viaje >Mapas > Santo Tomás de Aquino> Transversalidad

San Agustín I Santo Tomás de Aquino I Guillermo de Ockam I Maquiavelo I
Objetivos I Transversalidad I Metodología I Evaluación
Contenidos: Conceptuales I
Procedimentales I Actitudinales

1. Educación moral y cívica: La propuesta ética de Santo Tomás puede ser interesante al respecto. También la sistematicidad de su pensamiento y la apertura al conocimiento del pensamiento de otros; ya sea para apoyarlo, ya para matizarlo con argumentos racionales. Este aprecio de la reflexión nos parece fundamental en una cultura, como la nuestra, donde se impone cada vez más la ausencia de racionalidad. Pero, lo más fundamental, quizás, sea su reflexión sobre la Persona.
2. Educación para la paz y la cooperación internacional: Es fundamental para ello tanto su propuesta antropológica, como ética y sus consideraciones políticas. Quizás, habría que incidir en la concepción de la felicidad que expresa Santo Tomás y en el desarrollo de las virtudes para la consecución de ésta. (De nuevo habría que insistir en que lo más fundamental es, quizás, su reflexión sobre la Persona).
3. Educación para la igualdad de sexos: A tal respecto es muy interesante la distinción tomista entre “imagen” y “vestigio” y su afirmación de que el ser humano es “a imagen y semejanza de Dios”. Y, a partir de aquí, toda su doctrina de la Persona como “subsistencia individual de naturaleza racional”.
4. Educación ambiental: Su doctrina de la comunicación del ser o analogia entis donde todo participa del ESSE (Dios) es muy interesante como punto de partida que ilumina su propia doctrina de la creación y la relación debida del hombre a la creación. En ese sentido, supone una aportación para una sana educación ambiental.
5. Educación para la salud y educación sexual: La metafísica tomista, que alumbra su propia doctrina antropológica y ética, aporta una serie de fundamentos para comprender el sentido del cuerpo y su respeto. Y, en lo que a educación sexual se refiere, el sentido de la relación sexual –expresión de amor entre dos personas-. Aportaciones fundamentales que podrán ser discutidas, o no, pero que, indudablemente, aportan unas claves interpretativas que son necesarias para una auténtica educación para la salud y, de forma especial, para una auténtica educación sexual.
6. Educación para el consumidor: La doctrina ética de Santo Tomás también aporta claves desde las que se puede abordar la reflexión acerca de la finalidad del ser humano y el sentido que puede tener el consumo