EL PROBLEMA DEL MOVIMIENTO ACTIVIDAD
ACTIVIDAD 2/6

 

INTRODUCCIÓN:

La explicación del movimiento o cambio había constituido un problema ya desde los filósofos presocráticos. Así, Heráclito y Parménides plantearon respuestas opuestas e irreconciliables a dicha cuestión. Haciendo uso de su distinción entre el mundo sensible y el mundo de las ideas, Platón intentó ofrecer una postura conciliadora: el mundo sensible está sometido al movimiento; mientras que el inteligible permanece inmutable. Será Aristóteles quien dará una respuesta definitiva a este problema gracias a su noción de potencia que le permitirá definir el cambio o movimiento como "el acto del ente en potencia en cuanto que está en potencia".

TAREA:

Investigar el problema del movimiento histórica y sistemáticamente en el contexto de la filosofía griega. Analizar los planteamientos de la escuela heraclítea y parmenídea, de Platón y, muy especialmente, de Aristóteles.

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:

Te proponemos la elaboración de un trabajo colectivo que deberá recoger:

1. Una introducción al problema del movimiento y a sus planteamientos en el contexto del pensamiento griego.
2. La respuesta de Heráclito.
3. La postura de Parménides.
4. El planteamiento platónico.
5. La solución aristotélica.
6. Selección de textos.
7. Conclusiones.
8. Bibliografía
.

RECURSOS:

http://www.filosofia.net/materiales/rec/griega.htm
http://www.arvo.net/includes/seccion.php?IdSec=809
http://www.cibernous.com/autores/
http://www.ideasapiens.com/filosofia.ac/grecia/
http://www10.brinkster.com/arje/griegosart.htm

http://www.librolibre.org.ni/DocPo./verdad/razon/griegos/gintr.html#r1

http://www.utm.edu/research/iep/g/greekphi.htm
http://www.hri.org/iagp/
http://www.arvo.net/includes/seccion.php?IdSec=843
http://cervantesvirtual.com/FichaAutor.html?Ref=347