Ciencia 
  política : La ciencia política moderna no es una continuación 
  de la Política de Aristóteles, ni de las glosas de sus comentadores, 
  sino un nuevo producto intelectual, cuya fuente es la observación de 
  los hechos vividos y de las instituciones políticas vigentes. Maquiavelo 
  construyó la ciencia política con los materiales que le suministraron 
  la observación del presente y el estudio del pasado. Reconoce expresamente 
  dos fuentes de su conocimiento de la política: la primera es la experiencia 
  de los asuntos públicos, y la segunda el estudio de la historia de la 
  antigüedad. Concluye que el hecho político no es otra cosa que la 
  lucha por el Poder, la relación entre gobernantes y gobernados, la organización 
  de los asuntos públicos y la dirección del Estado. El Poder y 
  el Estado, como la máxima expresión del Poder, son el tema de 
  la nueva ciencia política iniciada por Maquiavelo. Si la filosofía 
  política se empeña en gran parte en el estudio del Estado y del 
  comportamiento político tales como deben ser o se imaginan los filósofos, 
  la ciencia política -según Maquiavelo- los estudia tal y como 
  son.