Claves
Lecturas
Folletos
Actividades
 


Actividades

•Como aproximación a la mentalidad medieval recomendamos las siguientes películas: El nombre de la rosa (inspirada en la novela de Umberto Ecco) del director Jean Jacques Annaud, y Navigator: Una odisea en el tiempo (The navigator. A mediaeval odyssey, 1988) de Vincent Ward.

•¿Cuáles son las diferencias fundamentales entre el pensamiento griego y el pensamiento medieval?. Como recurso puede acceder a las síntesis introductorias a ambos períodos históricos contenidas en esta misma página web [crear vínculos].

•Un excelente modo para aproximarnos al pensamiento u obras de un autor y comprenderlo adecuadamente, consiste en empezar por conocer su biografía, los avatares de su vida. Le proponemos que acceda a las biografías de San Agustín, Tomás de Aquino, Guillermo de Ockham y Maquiavelo contenidas en la sección de alumnado de sus respectivas unidades didácticas. [crear vínculos].

•Si después de conocer sus modos de vivir siente curiosidad acerca de sus modos de pensar, le animamos a que acceda a las respectivas síntesis de pensamiento recogidas en la sección de alumnado [crear vínculos].

•Las Confesiones de San Agustín es una de las obras literarias más universales, en el sentido de que ha sido una de las más leídas a lo largo de la historia. Su lectura y comentario constituye una amena actividad.

•Otra lectura recomendable es la novela de Louis de Wohl sobre Santo Tomás de Aquino y su tiempo: Luz apacible (Madrid, Palabra, 1984). Si desea conocer a Tomás de Aquino en sus propios textos puede acceder a la selección contenida en la sección de alumnado [crear vínculo].

•Una buena película sobre la mentalidad renacentista y la figura de Tomás Moro es la de Fred Zinemann Un hombre para la eternidad.

•La comparación entre la mentalidad medieval y la renacentista en sus muy diferentes manifestaciones constituye una actividad interesante.

•Recomendamos la lectura de una de las obras más polémicas y a la vez ensalzada: El príncipe de Maquiavelo. ¿La política práctica aconsejada por Maquiavelo a los gobernantes está "pasada de moda" o, por el contrario, resulta plenamente actual?. Compare la concepción política de Platón y la de Maquiavelo. Tema para el debate o diálogo: "¿Qué es y/o debería ser la política?".

•Frente a la afirmación socrática "Es preferible sufrir la injusticia a cometerla", nos encontramos con las propuestas de Maquiavelo, según las cuales: "El fin justifica los medios". Tema para la reflexión: "¿El fin justifica los medios?". ¿Nunca; siempre; a veces?.