3 ESO

Los elementos de la imagen (III)

La textura (III)

Antes de empezar

Las clasificaciones que hacemos de las texturas o de cualquier otro tema nos facilitan el estudio y el análisis de lo que nos rodea, pero no son algo rígido ni estándar que se repita siempre igual. Las clasificaciones se hacen atendiendo a distintos parámetros. En cursos anteriores has visto algunos desde los que se te ha presentado el tema de las texturas en el ámbito artístico:

Veías que, según su origen, las texturas podían ser naturales como las de las hojas o los troncos y artificiales como las del vidrio, las tramas de las telas o grandes texturascomo la del edificio de la imagen. Según la intención con la que se hacen, había texturas casuales o intencionadas. Según su función, las hay funcionales y decorativas o estéticas.

Diferenciábamos también texturas visuales como las que aparecen representadas en un cuadro y texturas táctiles como aquellas que puedes tocar a fin de saber si la superficie del objeto era rugosa, suave, fría, etc.

En este curso estudiaremos las texturas desde una nueva perspectiva: el orden. Según sea la disposición de las texturas en el plano o en las superficies tridimensionales existen texturas orgánicas y geométricas.

Textura geométrica sobre el edificio World Trade Center  de New York

Textura geométrica. World Trade Center New York, Minoru Yamasaki. http://www.greatbuildings.com/

Textura orgánica.

Textura orgánica. Alumna IES Torre de los Guzmanes, La Algaba (Sevilla)