En este taller de actividades encadenadas (Para realizar este conjunto de actividades tenemos que manejar una serie de aplicaciones informáticas. En nuestro caso, iremos colocando entre paréntesis y en cursiva las que vayamos utilizando) vamos a diseñar las distintas pantallas y el sistema de navegación para una página Web sencilla. Partimos de los bocetos realizados a mano alzada y de las especificaciones compositivas ideadas en la teoría: la planificación.
Comencemos por la pantalla de inicio (A veces, también llamada con el término inglés home). En el ejemplo que nos ocupa, siempre tendremos que pasar por ella para acceder a las demás. Utilizaremos un programa de animación (Flash MX).
La pantalla se compone de los textos horizontales y centrados multimedia (título) y cnice (subtítulo). En el centro de la composición aparece un pentágono estrellado en un movimiento giratorio suave (bucle). En sus vértices, hemos colocado 5 símbolos de trazo orgánico y les hemos dotado de la categoría de botón (Un botón es un elemento interactivo que permite al usuario acceder a otros mensajes). Observa los distintos estados que tiene:
- Reposo: cuando no pasamos el puntero del ratón sobre él.
- Sobre: cuando situamos el puntero del ratón sobre él.
- Presionado: cuando hacemos clic con el botón izquierdo del ratón.
- Zona activa: se refiere al área de la pantalla que afecta a la interactividad del botón.
Experimenta los 4 estados de botón en esta pantalla observando los cambios de color o posición y la inclusión de textos en el centro del pentágono. De momento, no podrás acceder a ningún sitio presionándolos (vamos a ir diseñando las pantallas paso a paso).