IMAGEN 2º BACH.

Imagen en movimiento

El cine de imagen real: principios generales y terminología específica

Actividad 1: Construye un zootropo

Este sencillo artilugio te permitirá observar una secuencia en movimiento.

En primer lugar, sobre una cartulina gruesa dibuja el desarrollo conforme al modelo 1 y al modelo 2. Recórtalos y realiza el montaje en tres fáciles pasos, tal y como se indica en las figuras 1, 2 y 3. Puedes colocar una base para sujetar y poder girar mejor el aparato.(*Las ranuras que realizamos a lo largo del modelo 1 sirven como visores. Los espacios llenos entre ranura y ranura cumplirán la función de obturadores)

A continuación, debes diseñar las tiras animadas. Si prefieres puedes añadir una secuencia de fotografías que representen algún movimiento sencillo. En el ejemplo de la imagen, cada secuencia consta de 7 u 8 dibujos. Recuerda que las tiras deben tener una longitud igual al tambor giratorio sobre el que se van apoyar (modelo 1).

El principio elemental del cine y del zootropo es el de la persistencia retiniana.

El pequeño segmento negro, entre fotograma y fotograma, permanece invisible para nuestro sentido de la vista que ha retenido el primer cuadro, durante unas fracciones de segundo, hasta que se le proyecta el siguiente.

 


Animación muestra de un zootropo. FUENTE: www.museodelnino.es.