3 ESO
Aprender a dibujar el espacio y el volumen (III)
Sistema diédrico (II)
Contenidos
Taller de Actividades
Autoevaluación
Unidades relacionadas
Texto introductorio al funcionamiento de la autoevaluación.
Ir a la autoevaluación
1. El tipo de proyección cónica:
Parte de un punto desde el infinito
Parte de un punto propio de nuestro espacio proyectivo
No tiene centro de proyección
2. El tipo de proyección cilíndrica:
Parte de un punto desde el infinito. Por eso es paralela su proyección
Parte de un punto propio o de nuestro espacio proyectivo
No tiene centro de proyección
3. El tipo de proyección cilíndrica ortogonal:
Posee los rayos de proyección con un ángulo mayor de 90 grados con respecto al plano de proyección
Posee 90 grados con respecto al plano de proyección
Posee un ángulo distinto para cada rayo
4. El sistema diédrico utiliza:
Proyección cónica
Proyección cilíndrica oblicua
Proyección cilíndrica ortogonal
5. El sistema diédrico utiliza fundamentalmente:
Tres planos de proyección
Dos planos de proyección
Los que necesite
6. Los dos planos fundamentales de proyección (PH y PV) dividen el espacio en:
Seis cuadrantes
Cuatro cuadrantes
Ocho cuadrantes
7. La distancia perpendicular de un punto al plano horizontal se denomina:
Altura
Cota
Nivel
8. La distancia de un punto al plano vertical se denomina:
Longitud
Distancia horizontal
Alejamiento
9. Las vistas fundamentales de una pieza en diédrico se denominan:
Planta, cota y alzado
Planta, alzado y perfil
Planta, perfil y cota
10. La vista de perfil puede ser:
Sólo de derecha a izquierda obligatoriamente
Sólo de izquierda a derecha obligatoriamente.
La que se necesita en cada pieza