4 ESO

Los elementos de la imagen (IV)

La línea (IV)

Representar el volumen: grafismos

Otra de las funciones de la línea es la aplicación del volumen y la profundidad. Ya viste en cursos anteriores que tienes la posibilidad de realizar grafismos con líneas de todo tipo: rectas, curvas, continuas, discontinuas. Puedes, a su vez, variar la intensidad y el grosor, agrupar o dispersar líneas. Y si cambias el material gráfico todas estas posibilidades aumentan.

Alterando estos parámetros se realizan los sombreados. Primero, debes estudiar en el modelo el contraste entre la luz y las sombras. Realiza los sombreados para las zonas más claras o delicadas utilizando líneas suaves, tenues y ordenadas o mediante líneas discontinuas. Por el contrario, para las zonas de sombra utiliza trazos fuertes, superpuestos y de mayor volumen que acentúan el tenebrismo.

Los grabados de artistas como Durero (1471-1578) o Goya (1746-1828) son buenos ejemplos para aprender a dibujar el volumen mediante líneas. Tienes dos ejemplos en pantalla pero encontrarás muchos más en la red.

 

Grabado de Goya de la tauromaquia.

Grabado de Goya. Banco de imágenes de CNICE.

Grabado de Alberto Durero (1504): Adán y Eva

Durero, A (1504): Adán y Eva usuarios.lycos.es/evaweb/durero.htm