La espiral es una curva que está muy presente en el medio ambiente, normalmente
asociada a ritmos de crecimiento. Por ejemplo, la puedes encontrar en:
- Un huracán, pues en su formación es una espiral que crece alrededor
de un núcleo.
- Algunas conchas marinas, como la del nautilus, que deja una huella
en cada fase de desarrollo y cuya frecuencia se asocia a un principio matemático.
De este modo forma la llamada espiral logarítmica.
- En la forma de los cuernos de los carneros.
- O en la telaraña. Una araña teje su tela trazando primero unos
radios y después se pone a recorrer un camino en el que, partiendo del
centro, da vueltas y más vueltas guiándose en cada una de ellas
por la anterior formando, en su movimiento, la espiral de Arquímedes.
Aunque no son formas naturales, también debes tener en cuenta la intervención humana en tu hábitat. Las carreteras por las que circulas en coche forman parte del paisaje cotidiano. Fíjate como se construyen a partir de enlaces entre rectas y arcos de circunferencia.
![]() | ![]() | ||
![]() FORMACIÓN DE UN HURACÁN. Víctor Zarza y Félix Conde, 2000. Fuente: Ediciones Akal. | ![]() | ![]() Nautilus. Fuente: Ediciones Santillana | |
![]() | |||
![]() TELARAÑA. Fuente: Ediciones Bruño. | ![]() | ![]() ENLACES DE RECTAS Y ARCOS EN LAS CARRETERAS.Lapie-Photothèque, Mondial-Photo-Presse, S.N.C.F. Fuente: Ediciones Larousse. |